Letitia James, Fiscal General de Nueva York, explicó que la compañía de delivery DoorDash engañó a más de 63 mil empleados estafándolos al utilizar la propina que era entregada por los clientes para compensar el salario base de los trabajadores. Frente a esto, ahora la empresa deberá pagar más de 17 millones.

El robo que la compañía le realizó a sus empleados se gestó entre mayo de 2017 y septiembre de 2019 donde sistemáticamente utilizaban el dinero que le pertenecía a los trabajadores con otros fines estafándolos, la Fiscal General expresó que perseguirán a todos los responsables hasta que asuman su responsabilidad.

La empresa de delivery estafó a a más de 63 mil empleados

Según datos aportados por la Fiscal General de Nueva York, la compañía de entregas DoorDash deberá pagar 16.75 millones de dólares y, además, tendrá que hacerse cargo de hasta 1 millón de costos de administración que servirá para emitir las transferencias a los trabajadores a los que les robó su dinero.

Letitia James expresó a los repartidores en una reunión realizada en la sede de la Fiscalía, en Manhattan: "Los trabajadores de entrega son parte integral de nuestras comunidades, trabajan incansablemente para llevar alimentos y otros elementos esenciales directamente a nuestras puertas en todas las condiciones".

Pero DoorDash engañó a los clientes que dieron propinas generosas y engañó a los deliveristas que merecían que se les pagara en su totalidad Pero DoorDash engañó a los clientes que dieron propinas generosas y engañó a los deliveristas que merecían que se les pagara en su totalidad

"Este acuerdo devuelve millones de dólares a los bolsillos de los repartidores de DoorDash que trabajan duro, y garantiza la transparencia en las prácticas de pago de DoorDash en el futuro" manifestó la Fiscal.

Delivery - DoorDash.jpg
La Fiscal General de Nueva York apoyó la lucha de los delivery.

La Fiscal General de Nueva York apoyó la lucha de los delivery.

También dedicó palabras para anunciar que se realizarán monitoreos periódicos para asegurar que la compañía pague la sanción impuesta: "Mi oficina continuará protegiendo a los trabajadores de Nueva York de las prácticas comerciales engañosas y se asegurará de que reciban todo el dinero que han ganado".

Ya sacamos a la luz el misterio que escondían y vamos a seguir luchando por estas personas que sirven a nuestra ciudad y que muchas veces están en las sombras Ya sacamos a la luz el misterio que escondían y vamos a seguir luchando por estas personas que sirven a nuestra ciudad y que muchas veces están en las sombras

Se calcula que durante el periodo denunciado se realizaron más de 11 millones de pedidos a DoorDash, por lo tanto, desde la Fiscalía solicitaron que quienes hayan trabajado para la empresa de delivery en ese tiempo se comuniquen con el administrador del acuerdo quien se encargará de realizar los pagos.

"La avaricia es el problema"

William Medina es repartidor y organizador del Proyecto de Justicia Laboral y del grupo Deliveristas Unidos expresó: "La avaricia es el problema en este caso. Una empresa basada en la avaricia que tiene que robar propinas a los trabajadores y a los clientes para obtener ingresos y mantener contentos a sus inversores, es injusta para los trabajadores que arriesgan sus vidas todos los días haciendo este trabajo. Y es injusta para los clientes que querían dar una propina a un repartidor que trabaja duro en lugar de llenar los bolsillos de los ejecutivos de una empresa multimillonaria".

Delivery - Edwin Martínez Impremedia.jpg
William Medina es el representante de la lucha organizada.

William Medina es el representante de la lucha organizada.

"Desde 2020, los Deliveristas Unidos se ha estado organizando por nuestros derechos y para mantener a las empresas de aplicaciones honestas y transparentes, porque seguimos viendo un patrón desafortunado de tales prácticas, incluso en DoorDash", declaró el repartidor.

Temas relacionados: