Los aranceles mutuos
El contexto de estas declaraciones se enmarca en la actual disputa comercial entre China y Estados Unidos. Desde principios de mes, ambas potencias aplican aranceles mutuos superiores al 100%. Aunque desde Washington se afirmó que hay negociaciones en curso, China desmintió cualquier acercamiento y declaró que no teme una guerra comercial.
Las tensiones están relacionadas con las políticas económicas impulsadas por Donald Trump, que priorizan el proteccionismo frente al multilateralismo.
►TE PUEDE INTERESAR: Políticas de Donald Trump y la deuda aumentan los riesgos financieros en Estados Unidos
El encuentro del bloque BRICS
En este escenario, los cancilleres del bloque BRICS, integrado actualmente por Brasil, Rusia, India, China, Sudáfrica, Egipto, Etiopía, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos, están reunidos en Río de Janeiro para discutir el papel del sur global en defensa de un comercio internacional más justo.
El encuentro de los ministros culminará con la redacción de una declaración oficial, que será presentada y votada durante la cumbre de jefes de Estado del BRICS, programada para el 6 y 7 de julio en la misma ciudad brasileña.
Las posturas de China y el resto del bloque BRICS evidencian una creciente oposición a las políticas comerciales de Donald Trump, centradas en los aranceles y el interés nacional, en contraste con un modelo de cooperación global.