Se imagina en ese escenario y de manera inmediata se le dibuja una amplia sonrisa en la cara. Sucede que a Horacio Gómez le llegó su día: esta noche, el respetadísimo músico local presentará su reciente disco en la sala más importante de Mendoza, el teatro Independencia.

Después de más de 15 años, el pianista que supo formar parte nada menos que de los Enanitos Verdes y Alcohol Etílico –agrupaciones seminales dentro del rock mendocino– pisa nuevamente su tierra natal para mostrarse solista con CinematoGraphique. Este ambicioso e interesante álbum, que transmite constantemente “imágenes sonoras” que se remiten a grandes urbes recorridas por Chicho Gómez (como Buenos Aires o París), cuenta con la mano de otro mendocino. Se trata de Leandro Lacerna, su sobrino, quien mezcló y masterizó la placa de Gómez.

Ambos están radicados en Capital Federal y decidieron trabajar juntos. “Aparte de tocar con Leandro, voy a compartir escenario con otros músicos de mi tierra”, sostiene Gómez en referencia a quienes serán sus invitados coterráneos esta noche: Elbi Olalla y Victoria Di Raimondo (de Altertango), Patricia Cangemi, Fernando Barrientos, María Soledad Contreras y Tiffy Crawford.

“Más que un recital, es un festejo que me permite volver a tocar en Mendoza, luego de 15 años, nada menos, en el teatro Independencia. He trabajado muchísimo en esta placa y es algo enormemente placentero poder mostrarla en mi provincia y compartir ese momento con personas a las que quiero y admiro”, afirma Gómez, mientras deja fluir su inmensa alegría.

A la hora de hablar de su nueva placa, Gómez evita encasillar su música o definirla de una manera determinada. “Es cierto que mi música tiene cosas de rock, jazz, tango y algo de electrónica. Aunque también tiene procesados sonidos que voy extrayendo de varios lugares y hago una sonoridad en cada tema. Por todo esto se me hace difícil encasillar mi música en algo”, dice para describir la sonoridad por la que navegan sus canciones de CinematoGraphique. Y sobre este CD, agrega: “Es un disco que marca mi enamoramiento por las grandes ciudades.

Estuve en Madrid, Barcelona, Roma y París. Esas ciudades con sus grandes ruidos y movimientos son lo que me apasiona, pues todo ello lo pude llevar al disco. Tiene de lo urbano y tiene esa mirada tanguera que es otra de mis pasiones. Por ese motivo siempre digo que es música bajo un estilo urbano popular del tercer milenio”.

Gómez, quien supo ser el director musical de Julieta Venegas, prefiere no desviar la atención de lo que será la presentación de esta noche. “Creo que está todo dado para que sea un momento hermoso el recital de mañana (por hoy) en el teatro más importante de Mendoza. Le hemos metido mucho amor a la producción del show, venimos trabajando durísimo para que no quede librado al azar ningún detalle. También hemos ensayado con todo el cuidado del mundo”, detalla sobre lo que ha significado la preparación del recital que se verá esta noche sobre el escenario del Independencia.

Cinemato GraphiqueCon: Horacio Chicho Gómez e invitados. Género: canciones. Recital: hoy, a las 21, en el Independencia (Chile y Espejo, Ciudad).

Entrada: $60.

Leandro Lacerna muestra lo suyoAl margen de la presentación de CinematoGraphique de Gómez, el músico e ingeniero de sonido local Leandro Lacerna mostrará las canciones de su también flamante disco 11 11 11. Esto se dará al comienzo de la noche.

El hijo del reconocido actor mendocino, Marcelo Lacerna, hace un tiempo largo que está radicado en Buenos Aires y ahora regresa a su tierra para mostrar su interesante propuesta musical, basada en los sonidos crudos del rock y la experiencia de sonidos vanguardistas. 11 11 11 es el quinto trabajo solista del prolífico integrante de la conocida agrupación local, también afincada en Buenos Aires, Los Coholins.

Un éxito que lo acompaña en su país y también en el Viejo Continente

Hace pocos días, Chicho Gómez presentó su disco CinematoGraphique en Vinilo, local del centro porteño en el que agotó localidades. A raíz de esto, ha decidido volver a presentarse tras el éxito alcanzado. “Nunca esperamos que nos fuera tan bien. Entonces, después de esa hermosa experiencia, queremos volver a tocar en Capital Federal porque mucha gente se quedó afuera”, apunta Gómez después de agotar localidades en Buenos Aires.

Igualmente, en los meses que vienen Gómez seguirá haciendo presentaciones junto con la eximia cantante tanguera uruguaya Ana Karina Rossi. “Vamos a hacer un montón de presentaciones con Ana Karina, que justamente he estado trabajando en la producción artística de su último disco y después de estos compromisos seguramente me vuelvo a presentar en Buenos Aires para mostrar nuevamente mi disco”, adelanta Gómez.

Su música tuvo muy buena aceptación en Francia, por ese motivo Horacio Chicho Gómez regresará para seguir desplegando toda su singular propuesta musical en territorio europeo.

“La idea es estar nuevamente en Europa en los próximos meses, nos fue muy bien cuando mostramos CinematoGraphique. Por eso es que volvemos, igualmente a esa placa la voy a seguir presentando, mientras sigo trabajando en el próximo disco. Creemos que el año que viene ya lo vamos a tener terminado para que salga a rodar”.

“Por ahora tengo en mente solamente seguir mostrando mi nuevo disco, que es el segundo de mi carrera solista, y después hacer lo que va saliendo. Aunque no voy a ocultar las grandes expectativas que tengo por la vuelta a Europa. Allí, en distintas ciudades siempre me abrieron las puertas y dejamos muy buena impresión cada vez que nos dieran esa oportunidad”, confiesa Gómez con respecto a sus futuros pasos.

De todos modos, el músico aclara que no dejará pasar la oportunidad para presentar la placa en la mayor cantidad de lugares. “Quiero llevar mi propuesta musical a todos lados, quiero que le llegue mi música a toda la gente. Si me invitan a un lugar, voy y toco con gusto, no tengo ningún problema”, cierra con seguridad el respetado músico, ese que se ha transformado en un retratista musical urbano.