La banda liderada por Charo y Diego Pérez vuelve a Mendoza, donde tiene un público fiel. Será la encargada de abrir el ciclo del Le Parc.

Tonolec, un nuevo folclore

Por UNO

Empezaron el año con un intenso clima festivalero y al parecer febrero continúa esa línea. Hoy, el conjunto chaqueño de folclore electrónico Tonolec tocará nuevamente en Mendoza. La dupla de Charo Bogarín y Diego Pérez vendrá esta vez en formato trío, acompañados por el percusionista Lucas Elguero, para abrir el ciclo VeraNeo del Le Parc.

Al igual que el año pasado, el show será en el hall del espacio cultural. Arrancará a las 21.30 con los locales Sonido Guay Neñë y luego Tonolec repasará sus tres discos editados, según contó Charo, cantante, compositora y multiinstrumentista líder que también adelantó novedades para este 2014 como, por ejemplo, un disco doble.

–¿Cómo viven tocar en los festivales folclóricos?–Nos tocó preparar un show conjunto con Teresa Parodi para el festival del Chamamé en Corrientes y se generó mucho revuelo, fue fantástico. Compartir con una grande como Teresa es siempre una enseñanza… estar codeándose con esos artistas populares. Luego nos tocó también Cosquín, después La Pampa y recién volvemos de Merlo, San Luis. Seguimos difundiendo nuestro trabajo por toda la Argentina y por los lugares más adentrados de cada provincia, lo que es bueno porque es la manera de empezar a plantar la semillita en esos sitios a los que quizás no llegás con los medios masivos.

–Un trabajo de hormiga...–Exactamente, creo que es lo que caracteriza a Tonolec: ser un grupo federal, ya que nos gusta estar en todos los puntos de nuestro país, y el trabajo a pulmón, ser independientes, conservar este perfil de resguardar lo que es de uno, no entregarlo por falsas promesas. Lo bueno es que el tiempo nos ha dado la razón en esta forma de trabajar, lo que es un buen mensaje también para todos los músicos que recién empiezan y quieren proyectarse. Con un método y siendo perseverantes es posible trascender con la música que uno hace siempre que haya compromiso.

–¿Gustó a nivel popular la propuesta de Tonolec?–Sí, se pararon para aplaudirnos. No hay que subestimar a la gente, a veces piensan que tienen que ponerle una chacarera fogosa y aturdirlos con la música. Pero la gente también espera ver y escuchar cosas nuevas, propuestas que sean vanguardistas, que venga un aire fresco en lo que es el folclore. De hecho nosotros estamos haciendo un nuevo folclore nacional, argentino, y eso está claro, la gente aprecia cuando le llevan aire nuevo y una forma diferente de entender el folclore.

–¿De San Luis no les convenía ya seguir para Mendoza?–Necesitábamos volver a Buenos Aires porque estamos con Diego componiendo el cuarto disco de Tonolec, que vamos a presentarlo a partir de abril o mayo. En cada rato libre que tenemos estamos en el estudio componiendo y produciendo porque se viene un disco doble. La novedad va a ser nuestro trabajo con la cultura mbya guaraní. Estuve encontrándome aún más con mi tierra y mi sangre, que es de ese grupo. Además vengo desde hace un par de años estudiando el idioma para poder escribir, traducir y hacer temas propios en esa lengua, más allá de que va a haber mucho trabajo de recopilación versionado sobre todo lo que caracteriza a esa comunidad. Eso queremos volcar en las canciones nuevas.

–¿Ese trabajo de producción y composición igual les da margen para salir de gira?–Preparando ese material no tenemos respiro pero tampoco dejamos de ir a tocar a los lugares que nos llaman. No nos podemos dar el privilegio de encerrarnos sólo a componer ya que tratamos de vivir de esto. Menos ahora que justo nos están llamando de ámbitos como festivales donde no era muy fácil invitarnos a nosotros por nuestra puesta teatral y nuestra propuesta musical, que no es de arengue sino que más bien te llama y te estimula a sentarte, a concentrarte, a conectarte. Parecía una propuesta que no iba a prender en este tipo de ambientes y sin embargo todo enero y febrero lo hemos pasado a puro festival, recibiendo de buena manera esta energía para transformarla luego en más música.

►Actividades de hoy. Comienzan a las 17.30 con la obra infantil Desde el pupo al corazón, a las 19 estará Circotrópico y a las 20, Pajarito. La entrada de $10 incluye a todas las propuestas.►Sigue. Mañana estará Él Mató a un Policía Motorizado, el jueves vendrá Antonio Birabent y el viernes tocará el grupo Mi Amigo Invencible.

TonolecCuándo: hoy, a las 21.30

Dónde: espacio Le Parc (Mitre y Godoy Cruz, Guaymallén)

Entradas $10

banda soporte

Sonido Guay Neñë

 Embed      
Folclore mezclado desde el origen con lo electrónico es la propuesta de Tonolec.
Folclore mezclado desde el origen con lo electrónico es la propuesta de Tonolec.
 Embed      
Fuerza viva. Charo Bogarín y Diego Pérez impulsan a Tonolec en vivo con su enérgica presencia escénica, además de un notorio talento musical.
Fuerza viva. Charo Bogarín y Diego Pérez impulsan a Tonolec en vivo con su enérgica presencia escénica, además de un notorio talento musical.
 Embed