Los platenses, desde sus inicios, se encauzaron de manera inflexible por el camino de la independencia absoluta y desde allí proyectaron su ascendente rumbo. El mismo que los llevó a girar por Estados Unidos, México y España, país europeo que ha adoptado a la banda argentina como la nueva maravilla del rock sudamericano y por ello regresan este año, por cuarta vez, al reconocido festival ibérico Primavera Sound. Aparte, gracias a su último disco, La dinastía Scorpio (2012), no pararon de girar sobre todo el suelo nacional y de conquistar nuevos seguidores, que cada vez son más. “Creo que 2013 fue el mejor año de la banda, pero esperamos que los siguientes sean mejores”, apunta el baterista Willy, más conocido como Doctora Muerte.
Cada integrante de Él Mató representa un poco la esencia del grupo, que esta noche es la atracción central del ciclo VeraNeo del Le Parc, por una simple cuestión: en la simpleza y la frontalidad descansa la clave para alcanzar un inmejorable momento, como el que les toca atravesar en la actualidad. “Siempre supimos que la constancia en el camino independiente nos iba a dar sus frutos. Por eso nosotros grabamos nuestro primer disco,
Él Mató a un Policía Motorizado (2004), antes de salir a tocar, porque no queríamos ser una de esas bandas que graban su primer álbum y se separan”, aclara Willy, quien acaba de cumplir 34 años y aún sigue siendo empleado de la Municipalidad de La Plata; antes era cartero, pero ahora entre tantos compromisos con la banda trabaja en la Dirección de Juventud del mismo municipio.
–¿Se imaginaron este presente en algún momento?–No, para nada (risas). Igual nosotros no sabemos lo que es el éxito, es un término bastante extraño. El éxito tal vez puede ser Tan Biónica. Cuando arrancamos teníamos las ideas bien claras, sabíamos que si perdurábamos en el tiempo íbamos a ver nuestros frutos, porque hay bandas que surgen, luego se separan y todo queda en la nada. Todo se nos fue dando de manera escalonada, por eso también el presente no nos sorprendió tanto. Primero salimos de La Plata, comenzamos a tocar mucho en Capital Federal y luego llegaron las giras por el interior del país. Hasta que luego se abrió todo en el exterior con La dinastía Scorpio. Y encima somos totalmente independientes. Sólo dependemos de nosotros mismos.
–¿Y en qué los favorece la independencia absoluta?–En que nadie nos tiene que venir a decir qué es lo que tenemos que hacer. A nosotros nos conocen por el “boca en boca”, porque no nos pasan por la radio. Nos autofinanciamos todo, no respondemos a ninguna corporación y la única vez que un sello se interesó en nosotros la propuesta era una mierda. Por eso creo que somos el gran triunfo de la independencia musical. Hasta ganás más plata siendo independiente, porque no repartís nada con algún sello.
–Por eso el rótulo de banda indie los identifica más por su independencia que por el género musical en sí…–Totalmente. Hay una confusión con el término inglés indie, que aplicado a nuestra experiencia es por ser independiente cien por ciento y no por el género, porque lo que hacemos es un “rock platense”. Es más, nuestras influencias musicales son The Velvet Underground, The Ramones y Embajada Boliviana, una banda punk de La Plata que cuando la vimos en vivo dijimos: “Chau, nosotros queremos hacer esto, queremos tocar esto”.
–¿Todas estas influencias incidieron para la aceptación eufórica de ustedes en España?–Tienen un muy buen gusto musical los españoles, ellos no solamente están escuchando las bandas del mainstream, sino que están pendientes de los grupos independientes y que están en pleno crecimiento. Nosotros tenemos editado en España La dinastía Scorpio y El nuevo magnetismo, que es un compilado de nuestra discografía. Bueno, J, el cantante de la conocida banda española Los Planetas, nos está elogiando todo el tiempo y eso para nosotros es alucinante.
–¿Volverán a grabar con Eduardo Bergallo (el ingeniero de sonido argentino de mayor prestigio en el mundo), como lo hicieron con La dinastía Scorpio?–A mí particularmente me encantaría, porque es el mejor. Los artistas más importantes del mundo lo eligen a él para grabar. Y él cuando nos eligió a nosotros para grabar se divirtió mucho, era como que entraba al estudio para experimentar todo el tiempo. Le dio una profundidad sonora al disco increíble y estaría buenísimo volver a repetir la experiencia. Ahora tenemos algunas nuevas canciones, seguramente este año nos vamos a poner a maquetar todo, aunque no sé si vamos a llegar a grabar un nuevo disco, pero después de la gira por España seguro que nos ponemos con eso. Igual al ser independientes nadie nos está apurando con nada. Siempre mantenemos la libertad artística.
Embed
Willy o Doctora Muerte. Habla de la historia y el presente de su grupo.
Embed
Él Mató. Es Niño Elefante (guitarra), Pantro Puto (guitarra), Doctora Muerte (batería), Santiago (voz y bajo) y Chatrán Chatrán (teclado).