“Hay un lado oscuro en esos paisajes. Disney filmó Mulán en regiones de China. En los créditos, Disney ofrece un agradecimiento especial a más de una docena de instituciones chinas que ayudaron con la película. Estos incluyen cuatro departamentos de propaganda del Partido Comunista Chino en la región de Xinjiang, así como la Oficina de Seguridad Pública de la ciudad de Turpan en la misma región, organizaciones que están facilitando crímenes contra la humanidad”, escribió en su columna Isaac Stone Fish.
Disney's Mulan | Official Trailer
Por su parte, agencias internacionales advirtieron sobre el boicot que está en marcha en repudio por la supuesta complicidad de los productores con agentes del régimen. El remake se enfrenta a nuevas llamadas de boicot después de que surgió que algunas de las escenas del asegurado éxito de taquilla fueron filmadas en aquella región china, donde se han documentado ampliamente abusos generalizados contra los derechos de la población musulmana de la región.
Grupos de derechos humanos, académicos y periodistas han denunciado una dura represión contra los musulmanes uigur y kazajo en Xinjiang, incluidos internamientos masivos, esterilizaciones forzadas, trabajo esclavo, así como intensas restricciones religiosas y de movimiento.
Fish, miembro además de la Asia Society, dijo que la producción era ahora “posiblemente la película más problemática de Disney” desde Song of the South, una glorificación de 1946 de la vida en las plantaciones antes de la guerra que la compañía ha retirado desde entonces.
Badiucao, un artista chino disidente que vive en Melbourne, dijo que actualmente está trabajando en una nueva caricatura que retrata a Mulán como un guardia en uno de los campos de internamiento en Xinjiang para satirizar la nueva megaproducción. “Es muy problemático y no hay excusa. Quiero decir, está claro, tenemos toda la evidencia que muestra lo que está sucediendo en Xinjiang“, dijo.
“Más de un millón de musulmanes en Xinjiang, la mayoría de la minoría uigur, han sido encarcelados en campos de concentración. Innumerables personas han muerto. Las campañas de esterilización forzada han provocado que la tasa de natalidad en Xinjiang haya caído en picada aproximadamente un 24 por ciento en 2019″, remarcó Fish en su fulminante editorial.
El columnista del prestigioso periódico estadounidense continuó: “¿Por qué Disney necesitaba trabajar en Xinjiang? No era necesario. Hay muchas otras regiones de China, y países de todo el mundo, que ofrecen el paisaje montañoso de gran belleza presente en la película. Pero al hacerlo, Disney ayuda a normalizar un crimen contra la humanidad”.
Otro de los que llamaron al boicot de la película fue el defensor de los derechos humanos y líder prodemocracia de Hong Kong, Joshua Wong. “Esta película se estrenó. Pero debido a que Disney es complaciente con Beijing y debido a que Liu Yifei abierta y orgullosamente respalda la brutalidad policial en Hong Kong, insto a todos los que creen en los derechos humanos a boicotear [la película] Mulán”.
Fuente: Infobae