Si mencionamos la palabra Broadway inmediatamente nos sumergimos en una fantasía que nos llevará por diferentes pensamientos: teatros, cantantes, actores, músicos, bailarines y demás. Es que esta (quinta) avenida situada en el corazón de Manhattan, en Nueva York, Estados Unidos, tiene la particularidad de atravesar el Times Square y ser punto de referencia para 40 teatros que conforman el "Circuito de Broadway".

Te puede interesar: The Sistars, las hermanas artistas que son furor entre los famosos, siguen revolucionando las redes

Para cualquier amante de las artes estar en este lugar sería una meta a cumplir en la vida. E imaginarse encima de alguno de esos escenarios es una fantasía que solamente algunos privilegiados podrán alcanzar. De Mendoza a Nueva York, de la Plaza Independencia al Times Square, del teatro Independencia a Broadway, las comparaciones suelen ser odiosas, pero en este caso es imposible no hacerlas.

Es que la mendocina Florencia Scarpetta vivirá todas esas fantasías antes mencionadas. Si bien no subirá inmediatamente al escenario del New Amsterdam o del Foxwoods, sí estará muy cerca, a la vuelta de la esquina, de lograr cumplir ese objetivo. Es que la joven de 19 años ganó nuevamente una beca del Living Broadway, que la llevará a formarse y seguir desarrollando todo su talento en la cuna del teatro a nivel mundial.

 Embed      

Hija del reconocido artista Alejandro Scarpetta, Florencia se formó en el Colegio de los Niños Cantores e inició su camino en la comedia musical a los 12 años cuando ingresó a Yo Soy Comedia Musical. En ese momento, de la mano de Hugo y Pablo Moreno y de Laura Fuertes, su vida comenzaba a tomar sentido.

Hoy, a solo 7 años de darle comienzo a este sueño, logró volver a caminar por las calles de Nueva York. Florencia habló con Diario UNO y reveló cómo vivió cada momento desde el 2019 a hoy en donde se ha alzado con 2 becas que la han depositado en Broadway.

¿Cómo empezó todo?

El camino entero empezó en Mendoza en el 2018 cuando hice un congreso que me llevó a otro en Uruguay. Ahí, en el Congreso de teatro musical, me gané la primera beca que me permitió viajar por primera vez sola y estar 2 meses en Nueva York y Los Ángeles. Y bueno, tras terminar la beca, este domingo me enteré que volví a ganar una beca en este caso 100 % gratis de un mes también en Nueva York.

¿Cómo fue el camino?

Estaba en Uruguay y con 18 años era el primer viaje que hacía sola. Se me venía el mundo abajo y a la vez yo subía volando. Al principio yo no había quedado en la beca, quedé en el puesto 13 y entraban 12. El domingo del día de la madre, estando acá en Mendoza, me llamaron y me dijeron que se había bajado una persona y entré. Llegué a Nueva York sin conocer a nadie y hoy en día ellos son mi familia.

 Embed      

¿Cómo fue la prueba en Uruguay?

En Uruguay el casting fue muy televisivo. Fue en un teatro con 3 profesores (Brasil, Estados Unidos y España) que estaban mirando. Son cerca de 300 personas que se anotan para hacerlo. Era cantar, bailar y hacer un monólogo, 30 segundos para cada una de las cosas. Te filmaban todo el tiempo. Hoy veo eso y me veo una bebé, veo que soy otra mujer y lo mismo me pasará en unos años cuando me vea hoy.

¿Cuándo terminaste pensaste que quedabas?

Sentí que había fluido y me sentí bien. Esa noche no quedé, no dijeron mi nombre y dije "bueno, genial, será en otro año, pero me veo acá". Para ser mi primera experiencia era algo increíble, y después me llamaron para avisarme.

 Embed      

¿Y ahora que de vuelta te hayan seleccionado qué significa?

Realmente no esperaba ganar de vuelta porque había mucha gente talentosa, pero ahí veo que el criterio de evaluación era más amplio y podían ver más allá, entonces me la tengo que creer un poco, algo habrán visto.

¿Qué se viene ahora con este nuevo viaje?

Supuestamente, en las épocas sin pandemia, a esta altura del año ya estaban los 12 artistas para ir el próximo año, pero ahora no se ha hecho ese congreso entonces no hay gente nueva. Pero calculo que a finales del año que viene se hará. Está bueno porque se que voy a ir y me da tiempo de prepararme.

¿Cómo es la rutina?

El plan que se arma es muy bonito, estamos alojados todos en una casa, somos 14 personas. Te manejas solo, poder ir al Broadway Dance Center y te manejas en las clases particulares que quieras. Además estás acompañada emocionalmente y cuando termine será el momento de formar mi camino.

 Embed      

¿Y cuál será ese camino?

La gente se va a Los Ángeles, pero yo ya estoy pensando en quedarme y empezar a estudiar en alguna otra universidad porque es una gran oportunidad. Voy a buscar academias a las que pueda ingresar con una beca presentando audiciones. Ahora que tengo tiempo estoy armando un reel y cosas que puedan llegar a servirme para después. Tengo algunos contactos que quizás me puedan ayudar a conseguir trabajo y paso a paso iré a donde pueda.

Te veo más allá viviendo que acá en Mendoza...

Me veo allá, aunque sea cantando en un bar necesito vivir allá y aprender a estar sola con mi arte. Buscaré trabajo, quizás pueda dar clases a niños en una iglesia y sino trabajaré en un bar organizando el karaoke, pero todo es llegar allá y conectarse con la gente. Uno nunca sabe quién está entre el público así que toda opción es bienvenida.

¿Canto, baile o actuación?

El teatro musical en general me interesa. Voy formándome de a poco, ahora estoy más enfocada en el canto, pero las 3 son importantes: canto, baile y actuación.

¿Tenés referentes o personas a las que te gustaría asemejarte?

Desde que tengo memoria cada profesor que tuve me dejó una huella. Mi gran guía fue Hugo Moreno que me enseñó todo y sobre todo la humildad, por eso lo llevo en el corazón. De cada persona que veo aprendo algo, me cuesta buscar un referente, de todos rescato algo.

 Embed      

¿Cómo es la vida en Nueva York?

Es una locura, es una vida que no para. Tenés ganas de salir, recorrer y estar todo el tiempo andando. Cuando estaba sola pensaba y estaba en mi sueño. Tomaba nota para ser consciente de eso. Estudiaba sola, me sentaba en un café y leía. Por suerte conocí mucha gente que me ayudó a convencerme que ese lugar podría ser mi hogar.

¿Pudiste ir a muchos espectáculos?

Tenía que elegir entre ir a una clase o ir a pasear o ir a un espectáculo. Prioricé ir a clases, pero pude ver varios espectáculos como El Rey León, Moulin Rouge que fue mi favorita y un recital de Sting que fue una maravilla. Me quedé con muchas ganas de ver más cosas, pero sé que ahora podré sumar más obras y experiencia.