►TE PUEDE INTERESAR: Para el voucher educativo se validaron 40.800 alumnos en la provincia y el pago es de $11.000 en promedio
Simon de la Montaña.jpg
En la 63° edición de la Semana de la Crítica en Cannes, la película rodada en Mendoza se llevó todos los laureles.
Instagram
Por su parte, el director Federico Luis dijo: "Deseo que este reconocimiento tenga un valor político, en especial para los que dicen que en Argentina hacemos un cine que nadie ve". El filme es su opera prima y se basa en una historia real de su propia familia; sin embargo es la segunda vez de Luis en Cannes: en 2019 llevó su cortometraje "La siesta".
"Simón de la Montaña", una coproducción con Chile y Uruguay, narra la historia de Simón, interpretado por Ferro, un joven que se integra en un grupo de personas con discapacidad cognitiva sin el conocimiento de sus padres. La cinta aborda temas de inclusión y amor con sensibilidad y profundidad, según destacaron los críticos.
La Semana de la Crítica de Cannes se instauró en 1962 como plataforma para promover nuevos talentos en la gran pantalla, y continúa siendo un espacio vital para la exhibición y reconocimiento de obras innovadoras.
►TE PUEDE INTERESAR: La película "Simón de la Montaña" se filmó en Mendoza y acaba de ganar en Cannes
Fomento en Mendoza a la industria audiovisual
Mendoza viene posicionándose en el mapa de la industria audiovisual y de hecho se han realizado películas o series donde el foco no está puesto sólo en sus imponentes paisajes de montaña.
"A pesar de haber sido rodada en la sorprendente región de Mendoza, 'Simón de la Montaña' no se centra mucho en su entorno", escribió el crítico de cine Abdul Latif para la web de Cannes una vez que vio la cinta filmada el año pasado en nuestra provincia y premiada en el festival francés.
Los discursos del director y del protagonista del filme hicieron referencia al momento que atraviesa el cine nacional, con recortes económicos e incertidumbre sobre el futuro del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) en la actual gestión del presidente Javier Milei.
1690084240301.jpg
El joven actor "Toto" Ferro y el director Federico Luis, en un momento del rodaje de la película en locaciones de Mendoza. Se filmó en Alta Montaña, casas particulares y en un polideportivo.
"Simón de la Montaña" obtuvo el año pasado un Cash Rebate, herramienta que se enmarca en el Mendoza Film Commision instaurado bajo la Ley Mendoza Audiovisual, con lo cual se reintegra hasta un 40% de la inversión a quienes filmen en la provincia y utilicen más del 70% de productos y servicios locales para tal fin.
En los últimos 25 años, el cine argentino ha tenido una destacada presencia en la Semana de la Crítica de Cannes. Películas como "Bolivia" (2001) de Adrián Caetano, "La patota" (2015) de Santiago Mitre, "XXY" (2007) de Lucía Puenzo y "Las acacias" (2011) de Pablo Giorgelli han sido galardonadas en esta sección paralela de Cannes que suele exhibir talentos emergentes.
►TE PUEDE INTERESAR: La escalada del dólar complica la acumulación de reservas en el Banco Central