Este jueves

Kaly Gong llega a Mendoza con 7 Chakras: un concierto para escuchar con todo el cuerpo

El maestro de gongs y creador de experiencias sonoras con una propuesta única que combina arte, meditación, color y vibración para activar la energía de los siete chakras. Más de 200 instrumentos ancestrales en un viaje sonoro de 81 minutos

Por UNO

Kaly Gong, conocido como El Hombre del Gong, ofrece a Mendoza una propuesta que trasciende el formato tradicional de concierto. “7 Chakras - Sonidos del Universo” es una experiencia sensorial y espiritual que se vivirá en única función el jueves 21 de agosto, a las 21, en el Teatro Independencia (Chile 1184, Ciudad), con entradas disponibles en Entrada Web.

Durante 81 minutos, más de 200 instrumentos ancestrales y contemporáneos -gongs, cuencos tibetanos y de cuarzo, tambores, campanas, didgeridoo, entre otros- resonarán desde el escenario, los laterales y los palcos, generando una sensación envolvente que busca conectar al público con su energía interior.

Kali Gong 2
Kali Gong en Mendoza.

Kali Gong en Mendoza.

Las proyecciones y luces asociadas a cada chakra acompañarán un recorrido musical que, según su creador, “puede llevarte al cielo y hacerte tocar el universo”. “Mi propósito es que los sonidos se ocupen y que la gente entienda el concepto sin que yo les invada con palabras”, asegura Kaly Gong, reconocido internacionalmente por sus conciertos transformadores.

Un viaje sonoro por los siete centros energéticos

El espectáculo propone un recorrido sonoro por cada uno de los chakras: siete minutos dedicados a cada centro energético, desde el Muladhara hasta el séptimo, para luego culminar con un tramo final que integra todos los sonidos.

“Siete Chakras” es -según su creador- “una experiencia sonora que toma el formato de concierto y que causa beneficios espirituales, emocionales y físicos. No hay guion, no hay texto, no hay historia contada: la música y la vibración hacen todo el trabajo”, explica Kaly Gong.

Recomendada para quienes buscan armonía, paz interior y conexión, la propuesta está especialmente pensada para personas en procesos de cambio o que transitan momentos de ansiedad o angustia.

No es apta para personas con marcapasos debido a la interferencia sonora y de frecuencia en sus aparatos; y tampoco se recomienda asistir con bebés o niños a fin de resguardar la concentración y el efecto inmersivo de la experiencia.

Del teatro al sonido sanador: cómo transformar escenarios en templos de vibración

La trayectoria de Kaly Gong es tan ecléctica como profunda. Formado en teatro con maestros como Oscar Aráiz y Jean-François Casanova, fue parte de compañías de alto nivel como “Caviar” y “Fénix”, y estudió escenografía en el Teatro Colón.

“Desde los 15 años representaba a la Argentina y a Francia. A los 21 dejé el teatro contemporáneo porque no encontraba un nicho que me satisfaciera, y a los 24 me volqué al bienestar, la danza y el fitness, sin dejar mi búsqueda espiritual”, recuerda.

Su interés por la magia egipcia y la egiptología lo llevó a estudiar durante siete años y a viajar extensamente. En 2011, tras recibir un premio en Tokio, vivió más de cuatro años en la selva mexicana, profundizando sus prácticas de meditación.

El regreso a Buenos Aires coincidió con la propuesta de crear un concierto basado en los sonidos que había desarrollado. Así nació “7 Chakras”, estrenado en 2017 en Mar del Plata y que ya recorrió escenarios de buena parte de nuestro país, y de Uruguay, México, Brasil, España, Estados Unidos e Italia.

Un propósito claro

“Mi propósito es que la gente entienda el concepto, presentándome de forma armoniosa, sin invadir, y que los sonidos se ocupen”, dice Kaly. “Cada chakra tiene algo para contar y decirte; yo solo soy el medio para que eso suceda”.

Para él, el gong no es solo un instrumento musical sino una herramienta de sanación capaz de resonar a nivel celular y producir estados de relajación profunda, liberar tensiones y armonizar el cuerpo energético. “Las vibraciones penetran tu tejido molecular y pueden llevarte al éxtasis”, afirma.

El jueves 21, el Teatro Independencia se convertirá en un espacio de meditación colectiva, arte y energía. Y como afirma Kaly Gong, la verdadera estrella de la noche será “la que vive en tu interior”.

Temas relacionados: