Geroge Pal.jpg
George Pal, maestro del cine mundial.
"Se conoce más la obra que el artista" resumió San Honorio y destacó "La máquina del tiempo" o "La guerra de los mundos" como ejemplos. Luego contó la historia del documental sobre la visita de George Pal a la Argentina, que originó el documental y es increíble.
En sus años de secundaria San Honorio ya era un cinéfilo sin retorno, fanático de los clásicos de la pantalla grande y gran admirador de los efectos especiales. En los '90, su compañero de curso y mejor amigo Hernán Leovey le contó algo fantástico: su padre tenía un tío abuelo pariente de Pal, quien lo recibió en Buenos Aires durante 1953 y, además, tenía en su poder una carpeta con cartas del cineasta húngaro.
El joven San Honorio se entusiasmó, pero recién varios años después se puso en campaña para seguir el rastro que dejó Pal en Argentina. Así fue que contactó a una sobrina y un sobrino del cineasta húngaro y se encontró con una sorpresa mayúscula. "Después de comprobar que estuvo en Buenos Aires, en el Hotel Plaza, en el contexto del estreno de "La guerra de los mundos" -película que dirigió- supe que Pal dejó tres valijas con cámaras, fotogramas, cartas, telegramas y material inédito de sus películas", reveló Ramiro.
San Honorio.jpg
Ramiro San Honorio en pleno rdaje del documental.
"Se lo comenté a Axel Kuschevatzky y me dijo '¿cómo lo conseguiste? ¡amerita documental!" resumió San Honorio. De ahí en más no pararon de sumarse figuras a la iniciativa: Juan José Campanella ("El secreto de sus ojos"), la locución y música de Andy Muschietti, Guillermo del Toro ("El Laberinto del Fauno", "Pinocho") y hasta Phil Tippet (a cargo de efectos especiales en películas como "La Guerra de las Galaxias", "Robocop" o "Jurassic Park") quisieron estar -y están- en el documental.
Además de ellos, se suman al proyecto nombres como el ilustrador Claudio Aboy, reconocido por su trabajo en "Star Wars", y Luis Grané, quien ha participado en producciones como "El príncipe de Egipto" y "Shrek 2" para Estudios Dreamworks, y en "Ratatouille" para Pixar.
"George Pal: Un Marciano de Hollywood en Argentina" - Trailer Oficial.
Es importante destacar que el documental no tendrá fines de lucro, a pedido de todos los involucrados. Su distribución será destinada a fines educativos en escuelas, universidades y festivales afines, tanto en el país como en el mundo.
Según expresó San Honorio, "George Pal: un marciano de Hollywood en Argentina" no sólo narra la historia del cine nacional, sino también la del cine mundial en general. "Es un documento histórico, siento la necesidad de contar algo histórico, algo que nadie sabe y creo que la mejor manera de llegar a la gente interesada en el cine es a través de las universidades o colegios. Ya tenemos proyecciones preparadas para el sur de Argentina y también en España", adelantó el realizador del documental.