El filme venía con perfil alto desde el comienzo de esta temporada de premios luego de transformarse en el de mayor recaudación para la joven productora A24, y su logro comenzó a preverse cuando se convirtió, con once candidaturas, en el título más nominado de esta edición de los lauros que organiza la Academia de Hollywood.
La propuesta de "los Daniel", con su desborde de creatividad, mezcla de géneros, un toque de parodia y un emotivo mensaje, consiguió conjugar un abanico de estilos y un impacto visual que la diferenciaron de sus pares y conquistó tanto al público como a las y los votantes de la Academia.
Oscar Ganadores.jpg
"Todo en todas partes al mismo tiempo", Mejor Película en los premios Oscar 2023.
Argentina, 1985, de Santiago Mitre, participó entre las cinco candidatas de la terna "Mejor Película Internacional" en la 95º entrega de los Premios Oscar que se realizó este domingo, en el Dolby Theater de Los Ángeles, la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas estadounidense con lo más destacado del cine internacional.
El filme protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani peleó por la estatuilla frente a la ganadora: Sin novedad en el frente (Alemania), Cerca (Bélgica), EO (Polonia) y The Quiet Girl (Irlanda).
El estadounidense Brendan Fraser cumplió con todos los pronósticos y se impuso en la categoría de Mejor Actor por su conmovedora composición en "La ballena", dirigida por Darren Aronofsky, de un profesor universitario con obsesidad mórbida que lucha por poder revincularse con su hija.
La actriz malaya Michelle Yeoh se consagró con el Oscar a Mejor Actriz por su trabajo en "Todo en todas partes al mismo tiempo", la comedia dramática y absurda de Daniel Kwan y Daniel Scheinert en la que se transforma en una heroína que se conecta con versiones alternativas de sí misma para salvar el amenazado entramado del multiverso.
En la categoría masculina de reparto fue el vietnamita Ke Huy Quan el que se impuso y brindó un emotivo discurso, al borde de las lágrimas: "Este es el sueño americano", dijo al recordar su viaje en barco y su estadía de un año en un campo de refugiados antes de convertirse en actor.
En el apartado femenino de reparto fue la veterana Jamie Lee Curtis la que se hizo con la estatuilla y agradeció a sus padres, los icónicos Tony Curtis y Janet Leigh, desde el escenario, antes de dar lugar al número musical de la película "Ellas hablan", brindado por Diane Warren en la velada por la que competirá por vez 14, sin haberla ganado antes. Del filme participaron Lucía Puenzo y, como productor general, el argentino Lucas Akoskin.
Más temprano, el director mexicano Guillermo del Toro conseguía su tercer Oscar con "Pinocho", bajo producción de Netflix, como Mejor Película de Animación, en la gala de esta noche en el Teatro Dolby de Los Angeles.
Del Toro, así, consiguió su tercer Oscar, tras las victorias con "La forma del agua" en las categorías Mejor Película y Mejor Dirección, además de haber sido nominado "El laberinto del Fauno" y "El callejón de las almas perdidas".
Como Mejor Documental ganó "Navalny", de Daniel Roher, en lo que pareció un premio más político que cinematográfico por el filme que narra la vida de Alexi Navalni, el opositor ruso que se encuentra preso en Moscú y que años antes había sido envenenado, quedando al borde de la muerte. La esposa de Navalny, Yulia Navalnaya, recibió el Oscar y desde el escenario le envió un mensaje a su marido.
En un extensa introducción, Kimmel repartió chistes para James Cameron y Tom Cruise, ausentes en la velada: Los dos que más insistieron en que volvamos a los cines, hoy no están acá".
"Si algo violento ocurre, hagan lo que hicieron el año pasado: Nada", dijo el humorista en referencia a la cacheta de Will Smith a Chris Rock, a la vez que rescató el regreso de las 23 categorías a la gala que se transmite en vivo: "Todas las categorías están aquí porque así la comunidad lo quiso, no así la televisión". Aunque a los ganadores de los denominados rubros técnicos casi no los dejaban agradecer, como le pasó a una de las maquilladoras de "La ballena", quien al intentar agradecer, le cortaron el micrófono y le subieron la música.
Se trata de un nuevo intento de la máxima institución cinematográfica de Estados Unidos, cuyos premios quedaron a menudo empañados por la reacción negativa del público y de parte de los miembros de la industria a aspectos que van más allá de las películas.
El movimiento #OscarsSoWhite ("Oscars tan blancos") de 2015 reclamó mayor y mejor representación racial en los premios; el #MeToo nacido en 2018 denunció los abusos machistas en la industria. El histórico error de Faye Dunaway y Warren Beatty que declararon, por segundos, ganadora como Mejor película a "La La Land" en vez de a la que sumó más votos, "Luz de luna", arruinó el final de la ceremonia de 2017.
Las experimentaciones con el formato mostraron también una pérdida de rumbo: hubo galas sin presentador o presentadora, y hasta con múltiples anfitriones; se probaron cambios en el orden histórico y lógico de la entrega de galardones, de modo que un año la categoría máxima de Mejor película no fue la que cerró la transmisión; también se intentó recortar la duración total de la gala con la supresión de rubros técnicos del "vivo". Ninguna opción gustó y este domingo los Oscar se apegaron al formato clásico..
►TE PUEDE INTERESAR: Murió Claudio da Passano, actor de "Argentina, 1985"
Premios Oscar 2023: la gran gala
La transmisión en vivo de la entrega en la Argentina se puede seguir por la señal de cable TNT y por el servicio de streaming HBO Max. El pre-show estuvo conducido por las presentadoras Heisel Mora y Anais Castro, quienes analizaron los pronósticos y dieron detalles de las películas nominadas y los atuendos que llevan al evento las grandes estrellas invitadas.
Los ganadores del Oscar 2023
- Mejor película: Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor dirección: Daniel Kwan, Daniel Scheinert - Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor actriz: Michelle Yeoh - Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor actor: Brendan Fraser - The Whale ("La ballena")
- Mejor película internacional: Im Westen nichts Neues ("Sin novedad en el frente") - Alemania
- Mejor película de animación: Guillermo del Toro's Pinocchio ("Pinocho")
- Mejor actor de reparto: Ke Huy Quan - Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor actriz de reparto: Jamie Lee Curtis - Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor guion original: Everything Everywhere All At Once ("Todo en todas partes al mismo tiempo")
- Mejor guion adaptado: Women Talking ("Ellas hablan")
- Mejor fotografía: Im Westen nichts Neues ("Sin novedad en el frente")
- Mejor banda sonora: Im Westen nichts Neues ("Sin novedad en el frente")
- Mejor diseño de producción: Im Westen nichts Neues ("Sin novedad en el frente")
- Mejor maquillaje y peluquería: The Whale ("La ballena")
- Mejor vestuario: Black Panther: Wakanda Forever ("Pantera negra: Wakanda por siempre")
- Mejores efectos visuales: Avatar: The Way of Water ("Avatar: el camino del agua")
- Mejor sonido: Top Gun: Maverick
- Mejor largometraje documental: Navalny
- Mejor corto de ficción: An Irish Goodbye
- Mejor corto documental: The Elephant Whisperers
- Mejor corto animado: The Boy, the Mole, the Fox, and the Horse ("El niño, el topo, el zorro y el caballo")
Alberrto Fernández: "Celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo"
El presidente Alberto Fernández envió esta noche sus felicitaciones "a cada persona que formó parte" de la realización del film Argentina, 1985, nominada a Mejor Película Extranjera en los Oscars 2023, y expresó el "enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo".
"Quiero felicitar a cada persona que formó parte de la maravillosa película Argentina, 1985. A pesar de no haber ganado este reconocimiento, celebremos el enorme orgullo de que el cine argentino nos represente frente al mundo, por la democracia y con infinito talento", escribió el mandatario en su cuenta de Twitter.
Y continuó: "Este año la Argentina cumple 40 años de democracia ininterrumpida. Nuestro compromiso con la Memoria, la Verdad y la Justicia sigue intacto, la violencia debe desaparecer y la voluntad popular debe existir para siempre".
"Sin novedad en el frente", filme alemán del realizador Edward Berger, se alzó esta noche con el premio de la Academia de Hollywood a Mejor película internacional y acabó con las ilusiones de "Argentina, 1895", su otra gran competidora en la categoría, que aspiraba a darle al país el tercer Oscar de su historia.
La cruda propuesta antibélica ambientada en la Primera Guerra Mundial desplazó así a la cinta de Santiago Mitre, protagonizada por Ricardo Darín y Peter Lanzani como Julio Strassera y Luis Moreno Ocampo, los fiscales al frente del Juicio a las Juntas de la última dictadura cívico-militar.