Días de vinilo (2012) es la cinta con la que abrirá este martes el ciclo Noches de Cine en el Parque, que forma parte del calendario Verano Vendimia,

Estrenos recientes para ver en las noches del Parque

Por UNO

Días de vinilo (2012) es la cinta con la que abrirá este martes el ciclo Noches de Cine en el Parque, que forma parte del calendario Verano Vendimia, que se extiende durante todo el verano ofreciéndoles espectáculos de variada índole a turistas y a quienes eligen no irse de vacaciones todavía.

Las funciones de cine son gratuitas, arrancan a las 20.30 y estarán precedidas por cortometrajes de directores mendocinos que participaron en el festival de documentales MENDOC.

Estas noches al aire libre, ideales para los cinéfilos, se repetirán los martes, miércoles y jueves de enero. De las cintas que forman parte de la programación (ver aparte) se puede destacar que se trata de producciones estrenadas entre 2012 y 2013, es decir, que hace poco pasaron por las salas comerciales o alternativas.

Las más esperadas son probablemente Corazón de León, que fue una de las películas más vistas en el país durante el año pasado, y Wakolda, que es la última producción de Lucía Puenzo y con la que Argentina competirá en los premios españoles Goya.

Este ciclo se viene realizando desde hace tiempo en la rotonda Benjamín Matienzo del pulmón verde de la Ciudad y, al igual que en oportunidades anteriores, se espera que alguna noche el público compartala proyección con el director de alguna de las cintas a proyectarse. Sin embargo, hasta ayer el Ministerio de Cultura no tenía confirmaciones de visitas al ciclo.

Otra de las producciones que se verá es Vino para robar, filme que acaparó todas las miradas y titulares de diarios locales el año pasado debido a que el rodaje se realizó en Mendoza, e incluso su director,Ariel Winograd, y su protagonista, Daniel Hendler, formaron parte de este ciclo de cine mientras estuvieron filmando en Mendoza. La cinta, que tiene como protagonistas a dos ladrones que viajan desde Buenos Aires a robar una botella de Malbec, se verá este jueves.

El corto de hoy: Luz

El mendocino Mariano Cocolo tiene 27 años y estudió en la Escuela de Cine. Como tantos otros realizadores locales, tuvo la chance de exhibir uno de sus trabajos en el último Festival Documental MENDOC.

Se trata del cortometraje Luz, que esta noche se verá en pantalla grande bajo las estrellas del Parque.

Escenario dialogó con el joven director sobre la inspiración para esta producción. “El documental habla sobre la luz, más que nada del fenómeno físico de la luz y cómo la vemos todos. Sin luz no podríamosver y no existiría la fotografía, por ejemplo”, contó el cineasta.

Sobre las imágenes se pueden escuchar las palabras del experto Chango Monti, quien fue director de fotografía de El secreto de sus ojos y La historia oficial. Asimismo, este documental también nos expone a la visión de un principiante en la misma materia, Tomás Escobar.

“Quise saber qué opinaban sobre este fenómeno del cual dependen para que funcionen sus trabajos”, concluyó el realizador.

Las proyecciones más esperadas

AtracoClasificación PM 13

Actores: Guillermo Francella y Nicolás Cabré

Dir. Eduard Cortés

Sinopsis: en mayo de 1956, en Madrid, un atraco sacude la realidad española, cuando dos hombres armados hasta los dientes asaltan una importante joyería de la Gran Vía. Los ladrones resultan ser argentinos. Se verá el martes 28.

Corazón de LeónClasificación ATP

Actores: Guillermo Francella y Julieta Díaz

Dir. Marcos Carnevale

Sinopsis: Ivana es una abogada que pierde su celular y recibe la llamada de un arquitecto que quiere devolvérselo. Se enamoran por teléfono, pero ella deberá superar el hecho de que él sólo mida 1,35m. Se verá el miércoles 29.

WakoldaClasificación APM 13

Actores: Diego Peretti y Natalia Oreiro

Dir. Lucía Puenzo

Sinopsis: en 1960, un médico alemán conoce a una familia argentina en la Patagonia y se suma a ellos en una caravana por la ruta del desierto. Lo que ellos no saben es que él es un famoso médico del nazismo. Se verá el jueves 30.

 

El cronograma

HoyCorto: Luz Dir. Mariano Cocolo. Duración

6 minutos.

Película: Días de Vinilo. Dir: Gabriel

Nesci. (ATP). Género: comedia.

MañanaCorto: El diablo vive en remolinos.

Dir. Javier Muñoz. Duración 18 min.

Película: Rodencia y el diente de la

Princesa. Dir.: David Bisbano

(ATP).

Género: animación.

Jueves 16Corto: Gregoria. Dir. Virginia Alicia

Céspedes. Duración 11 minutos.

Película: Vino para robar. Dir: Ariel

Winogrand (ATP). Género: comedia

policial.

Martes 21Corto: Me llamo Yesi. Dir. Javier

Díaz. Duración 16 minutos.

Película: La suerte en tus manos.Dir:

Daniel Burman Género: comedia

romántica.

Miércoles 22Corto: El último sodero. Dir. Carlos

Farina. Duración 25 minutos.

Película: Caídos del Mapa. Dir: NicolásSilbert & Leandro Mark (ATP).

Género: comedia.

Jueves 23Corto: La Alianza. Dir. Ingrid Hughes

.Duración 22 minutos.

Película: Caíto. Dir. Guillermo Pfening.

Género: drama/biográfica.

Martes 28Corto: Pelo blanco. Dir: Agustina

Salvador. Duración 15 minutos.

Película: Atraco. Dir. Eduard Cortés

Género: policial.

Miércoles 29Corto: Crónicas de un Hollywood

olvidado Dir. Juan Ángel Lorca. Duración

12 minutos.

Película: Corazón de León. Dir: Marcos

Carnevale.

Jueves 30Cortometraje: Más que dos. Dir.

Matías Rojo. Duración 17 minutos.

Película: Wakolda (PM 13). Dir. Lucía

Puenzo.

  • Cuándo: martes, miércoles y jueves de enero, a las 20.30
  • Dónde: rotonda Benjamín Matienzo (parque General San Martín, Ciudad)
  • Entradas: gratis