Matt Damon, amigo personal de Clooney, lo elogió en una entrevista en la que señaló que "está dorado de talento" y que no son muchos quienes pueden producir, escribir, dirigir y actuar.

"En Hollywood están los que desean a George y los no"

Por UNO

La promoción de la película Monuments Men en el pasado Festival de Berlín fue bastante parecida a la sensación que recorre Hollywood cada vez que el nombre de George Clooney sale a relucir. Aunque él se dejó ver más bien poco -sus entrevistas con la prensa fueron escasísimas-, el nombre del director, productor, guionista y actor de la cinta sobrevolaba la jornada como una presencia innegable.

"En Hollywood hay dos tipos de personas: las que desean a George Clooney y las que están muy celosas de George Clooney", decía Matt Damon durante su charla con ABC en la capital alemana. "Está extremadamente dotado de talento. E históricamente, no mucha gente ha estado capacitada para hacer las cuatro cosas: producir, escribir, dirigir y actuar. Pertenece a un grupo muy pequeño, y está extremadamente bien considerado".

Damon, amigo personal de Clooney, firma en la cinta su sexta colaboración con el cineasta. En esta ocasión, para dar vida a uno de los integrantes de un grupo del que no sabía absolutamente nada. "Eso es algo muy curioso. No sabía nada sobre ellos, en absoluto. He leído muchísimo sobre la Segunda Guerra Mundial, y pensaba que conocía la mayoría de las historias que se habían publicado, y sin embargo nunca había oído hablar de esta unidad militar. Eran un grupo de profesores y de comisarios de exposiciones que, básicamente, arriesgaron su vida para viajar hasta Europa y proteger las obras de arte. Y para recuperar las piezas que los nazis estaban robando. Es una historia increíble que pensé que tendría que haber escuchado antes, pero no, nunca la había escuchado".

A esa compañía pertenecen también John Goodman, Bill Murray o Jean Dujardin. El actor francés que se dio a conocer en todo el mundo con The artist recuerda cómo le llegó la oferta de Clooney: "Era verano, y yo estaba en el sur de Francia. Me mandó un e-mail en el que me preguntaba si quería hacer una película con él, que iba a ser divertido. Bueno, le dije que primero tenía que leer el guión... porque si el personaje hubiera sido completamente estúpido... no me habría gustado aceptarlo". A Damon no le sentó tan bien recibir ese e-mail: "Para conseguir a Cate Blanchett, George viajó hasta Australia y le entregó el guión en mano. Para conseguirme a mí, simplemente me mandó un e-mail... preguntando qué planes tenía para la primavera", contaba entre risas. "Le dije que la tenía libre... y ya está".

Cómo ser George ClooneyDamon y Dujardin son dos perfiles muy diferentes de actores, en dos momentos muy diferentes de su carrera. Damon, consagrado, está a punto de debutar como director; Dujardin, despuntando en todo el mundo, acaba de rodar también con Scorsese. «Lo mejor de ser un actor que se pasa al terreno de la dirección es que ya has visto dirigir a mucha gente. Y los directores normalmente no tienen ese acceso al trabajo de otros directores. Así puedes coger prestados los métodos de dirección que consideres más efectivos», aseguraba Damon hablando de Clooney... pero también de sí mismo. «George es genial, está muy bien preparado. Hace lo que hacen los grandes directores, y es que monta la película a medida que la rueda, junto a la cámara. Eso significa que los actores no nos pasamos un montón de tiempo rodando material que luego nunca aparecerá en la película. Ruedas lo que va a estar en la cinta, porque él ya lo tiene todo claro en su cabeza».

Damon, de forma casi intuitiva, revela qué errores quiere subsanar en su futuro como director; errores que otros cometieron con él. «Me gusta que mis directores sean sencillos. Si un director te vuelve loco con sus comentarios... resulta confuso. Si ese director se enreda en un monólogo sobre lo que tienes que cambiar en tu actuación... es demasiado. La actuación tiene que ser algo sencillo. Por eso, cuando un director te dice algo como "hazlo más rápido"... te ayuda mucho; si el director comienza a hablar de algo muy abstracto... eso no resulta muy útil».

La vida después de The artist"¿Cómo puedo describirlo Clooney es un hombre estructurado, muy tranquilo, deposita su confianza en todo el mundo, acepta las ideas nuevas... y además atiende las necesidades del equipo", dice a su vez Jean Dujardin.

"Esto es muy importante, porque antes de que las películas se conviertan en un producto comercial... hay seis meses de trabajo entre un grupo de personas muy diferentes: había actores ingleses, franceses, alemanes, y hacía falta homogeneizar a toda esa gente. Lo preparó todo muy bien para preservar el placer que supone hacer una película. Es una persona con la que es muy agradable trabajar".

El intérprete galo, cada vez más acostumbrado a las entrevistas, asegura que su vida no ha cambiado después del Oscar. "No quería que mi vida cambiase. Todavía siento que estoy a los mandos de mi vida. E incluso cuando no controlo las cosas... es un trabajo tan placentero que no puedo quejarme. En Francia puedo caminar solo por la calle y la gente es muy respetuosa".

 

Fuente: hoycinema.es

 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed      
 Embed