Ahora bien: pocos saben del plan para volver a robar el mismo banco apenas un tiempo después. Este libro cuenta esa otra historia. La del segundo robo del siglo.Los mismos ladrones pero con otros alias rompieron el juramento de no reencontrarse. El mismo banco. Y otro plan. ¿Puede el mismo grupo atracar el mismo banco y superar el golpe previo, considerado uno de los más grandes, audaces y astutos de la historia?
Palacios, Larrosa y Estévez narran con un nivel de detalle que solo “una mosca en la pared” puede aportar cómo podría haberse repetido el robo del siglo, mezclando ficción con realidad.
Libro el segundo robo del siglo Palacios.jpg
Quién son los autores del libro El Segundo Robo del Siglo
Rodolfo Palacios nació en 1977 en Mar del Plata. Es periodista desde 1995.Trabajó en el diario La Razón y en las secciones policiales d elos diarios El Atlántico de Mar del Plata, Perfil y Crítica de la Argentina. Colaboró en La Maga, Playboy, Caras y Caretas, Brando, Ñ, Muy Interesante, 7 Días, en las revistas Orsai, Society de París, Séptimo Sentido de El Salvador y Domingo de México.
Fue subeditor de Información General de la revista Noticias y secretario de redacción de la revista El Guardián. En 2001 ganó la beca organizada por la UCA y el diario Clarín, donde se desempeñó como cronista policial. Escribió los libros El Ángel Negro, vida de Robledo Puch, asesino serial; Pasiones que matan, 13 crímenes argentinos, Adorables criaturas, crónicas grotescas de ladrones y asesinos, El Clan Puccio y Conchita, el hombre que no amaba a las mujeres.
Jorge Larrosa es escritor, poeta y fotoperiodista. Autor de canciones de Andrés Calamaro como “La ranchada de los paraguayos”, fue rebautizado por el músico como Poeta de la Zurda. Conocedor de las profundidades del submundo del hampa, no solo se ocupa de historias de robos, sino también de las personas que los cometen: ahonda en sus acciones, en sus pensamientos y en sus abismos o euforias. Ha recorrido cárceles, entrevistando detenidos o dando charlas y escribió Postales tumberas, considerado un libro de culto.
José Luis Estévez es abogado penalista. Tuvo importantes participaciones en defensa de derechos humanos de los presos sociales en general. Canalizó reclamos que derivaron en diversas modificaciones legislativas, creando derechos para evitar abusos contra la libertad y excesivos montos punitivos. Fue defensor en causas de resonancia pública, por fugas y de bandas de ladrones, por lo cual sus conocimientos sobre estos temas son directos y precisos.