Este viernes

El dúo Orozco Barrientos festeja 20 años en el Independencia

En el show repasarán su trayectoria desde su debut oficial en el Festival Viña del Mar 2003 hasta la actualidad con temas de sus cuatro discos

El dúo Orozco Barrientos festejará 20 años de una riquísima trayectoria que incluye cuatro existosos discos: “Celador de Sueños”, “Pulpa”, “Tinto” y “Regreso”, además de giras por toda Latinoamérica y reconocimiento nacional e internacional de sus trabajos por parte de la crítica especializada. También han ganado premios como el Gardel o la Gaviota de Plata, esta última en el Festival de Viña del Mar, donde debutaron en 2003.

Fernando Barrientos y Raúl "Tilín" Orozco se presentarán este viernes a las 21.30 en el Teatro Independencia (Chile 1184, ciudad). Las entradas valen 2.000 pesos y están a la venta en EntradaWeb y en la boletería del teatro.

Ambos músicos hablaron con Diario UNO de sus comienzos, la evolución de su música y el crecimiento artístico del dúo en estos últimos 20 años.

Orozco Barrientos 3.jpg
Barrientos Orozco cumple 20 años como dúo y lo celebra en el Independencia.

Barrientos Orozco cumple 20 años como dúo y lo celebra en el Independencia.

-¿20 años no es nada, es mucho, es poco?

-Tilín Orozco: los años son algo cronológico y no necesariamente tienen que ver con el tiempo real, el tiempo se transita con alegría o no, en el caso nuestro ha sido así. Alegría absoluta.

Fernando Barrientos, a principios de los 90 estaba muy vinculado al rock. Junto a Daniel Martín formaban el grupo Caín Caín que compuso los temas principales de la película "Tango Feroz": "El amor es más fuerte" y el blues "Tango Feroz" para la misma película, además le puso voz a una versión de "Presente" que se convirtió en hit y sirvió para que los adolescentes de la época, además de llorar en su cena de egresados, se enteraran de que hubo una gran banda de rock nacional llamada Vox Dei.

Consultado Fernando por el salto que dio de un género a otro, explicó que no hubo tal. "Ya componíamos canciones de folclore con Tilín a fines de los '80, como siempre decimos, con la idea de que las interpretase alguien y ahí empezamos a trabajar en ese formato compositivo que para mí era nuevo pero no tanto".

Es que el padre de Barrientos era profe de Guitarra y junto a sus hermanos formaron el trío Los Barrientos que, durante los '50, trabajó mucho. "El folclore no era nuevo para mí, pero nunca me había adentrado en ese universo que proponía Tilín, un cancionero propio, fundamentado en los ritmos cuyanos, entonces componer tonadas, cuecas, gatos, era toda una novedad para mí y fue una experiencia maravillosa, pero muy también natural y alucinante.

-En estos 20 años hubo virajes creativos, incluyendo a Gustavo Santaolalla como productor, pero también desgaste lógico y trabajos individuales que podrían haber separado al dúo. ¿O no?

-RTO: Los virajes son individuales, colectivos y deseados. Jamás nos asustó la posibilidad de terminar con el dúo, será que por eso seguimos juntos, por tanto la creatividad te mantiene vivo, aun después de la vida. Y la aparición de Santaolalla siempre fue es y será beneficiosa para la carrera de un artista .

Celador de Sueños

-¿Cómo es el trabajo del dúo para componer las canciones?

-FB: Trabajar con Tilín posibilita acceder a ese conocimiento profundo que tiene sobre el folclore cuyano. Habitualmente la música era de Tilín y yo componía la letra. Después eso ha ido mutando. Tilín trae también algunas canciones ya hechas, como para nuestro último disco "Los Negritos". Entonces ya al tener él una participación vocal mucho más activa, también referenciamos eso. Pero bueno, básicamente Tilín es el que arma la música y yo las letras.

Muchos artistas mendocinos saben que si quieren hacer carrera, grabar discos que lleguen a muchas personas o llenar conciertos deben hacer base en Buenos Aires. Al respecto Barrientos reconoce que para el dúo fue fundamental radicarse en donde Dios tiene su casa central, pero remarca: "Hoy con las herramientas que hay, podes tranquilamente hacerlo desde tu lugar, sea donde sea. Desde Salta, desde Mendoza, Santiago del Estero, la Patagonia. Hoy las herramientas para producir, hacer discos y demás, en forma independiente, es mucho más accesible".

Sin embargo, remarcó que "viajar es todo, porque en la vida de un artista, un músico, mientras más conocimiento, más información tenga, siempre es mejor. Entonces, esa participación directa en otros escenarios, con otros músicos, con otras provincias, con otros países, si querés, es enriquecedora. Pero esto depende de cada uno".

Álbum Tinto / Orozco-Barrientos "Chilenitas"

-¿Cómo será el show del viernes, en lo que supone un nuevo reencuentro con el público mendocino?

-RTO: En primer lugar, tocar en Mendoza siempre es una felicidad enorme, estamos entusiasmados enormemente. El público de Mendoza es de lo mejor ya que es nuestro barrio, nuestros amigos, nuestra gente …. Y qué mejor que sea en el Teatro Independencia. Con respecto al show escucharán la misma banda que presentamos en el CCK con grandes personas y amigos músicos. Haremos canciones que grabamos y no hemos tocado en vivo y otra conocidas como así también clásicos.

-¿Hay alguna canción predilecta del dúo?

-FB: En estos 20 años hemos cantado tantas canciones maravillosas, acompañando y acompañándonos con intérpretes tan increíbles, muy variados. Y creo que, qué sé yo, nuestra canción, al menos en Orozco Barrientos, la más representativa es "Celador de sueños", por todo lo que representa y representó, ¿no?. El hecho de que la haya interpretado Mercedes Sosa fue fundamental, así que yo creo que esa es nuestra canción emblema.

Sobre Orozco Barrientos

El dúo de origen mendocino (Barrientos nació en Ecuador, pero de muy pequeño se crió en Mendoza) propone un cancionero que mixtura a la música con raíz cuyana con el rock argentino, sumado a una notable potencia lírica.

Orozco Barrientos 2.jpg
Barrientos y Orozco en el Centro Cultural Kirchner.

Barrientos y Orozco en el Centro Cultural Kirchner.

Esta propuesta sonora y poética se encuentra plasmada en 4 discos, los cuales han sido elogiados por crítica, público y jurados de diversos premios: “Celador de Sueños” (2004), “Pulpa” (2008), “Tinto” (2013) –estos 2 últimos co-producidos por Gustavo Santaolalla y Raúl “Tilín” Orozco- y “Regreso” (2021), con la producción conjunta de Tilín y Gabriel “Cocó” Orozco (integrante de la banda mendocina Usted Señálemelo).

Orozco Barrientos cuenta además con varios reconocimientos de la industria y los medios:

  • Premio Gaviota de Plata 2003 en Viña del Mar (Chile) a la Mejor Canción Folklórica por “Pintadita”.
  • Premio Clarín 2004 a la Revelación Folklórica.
  • Nominación a los Premios Gardel 2004 a Mejor Álbum de Grupo Folklórico por “Celador de Sueños”.
  • Premio Gardel 2008 como Mejor Disco de Folklore por “Pulpa”.
  • Distinción 2010 de la Revista Rolling Stone a “Pulpa” como uno de los 50 Discos de la Década 2000/2010.
  • Nominación a Grammy Latino 2014 a Mejor Album Folklórico por “Tinto”.
  • Un galardón en los Premios Konex 2015 como Conjunto de Folklore.
  • Y el más reciente: Premio Gardel 2022 como “Mejor Album de Folklore Alternativo” por “Regreso”.