En la primera repetición se destaca la presencia del Chaqueño. También actuarán Soledad, Analía Garcetti, Anabel Molina y Ezequiel Gallardo.

El Chaqueño Palavecino y su debut en la Fiesta: “Toqué en todos lados pero me faltaba la Vendimia”

Por UNO

El Chaqueño Palavecino ya se consagró como el cantor más convocante del folclore nacional. También no ha dejado dudas de espíritu incansable, porque sólo él puede cumplir con una agenda maratónica de presentaciones como la que maneja durante los 12 meses del año. Aunque le faltaba concretar algo en sus casi 30 años de trayectoria: pisar el teatro griego Frank Romero Day para desatar su indomable vendaval folclórico. Y esta noche, por fin, el salteño se calzará el poncho de figura estelar en la segunda repetición del Acto Central de la Fiesta Nacional de la Vendimia.

A su vez habrá otro número sobresaliente a nivel nacional como Soledad Pastorutti, El huracán de Arequito. Mientras, la previa estará animada por las voces locales Analía Garcetti, Anabel Molina y Ezequiel Gallardo.

Pese a que Oscar Esperanza Palavecino siempre es una fija en las grillas de sobresalientes festivales –como el de Cosquín y Jesús María– él mismo reconoce tener una cuenta pendiente con la fiesta máxima de los mendocinos: “Como cantor siempre me di el lujo de estar en la Tonada de Tunuyán u otros tantos festejos hermosos de Mendoza, pero no se me había dado la posibilidad de estar en Vendimia. Ese es el festjo más imponente de los mendocinos”.

Mientras compra sus “joyas” en una talabartería en la localidad bonaerense de San Antonio de Areco para ensillar su nuevo caballo, el cantante más rockero de la escena folclórica nacional cuenta cómo se imagina su primera vez vendimial. “De entrada me imagino ese imponente paisaje, donde el escenario está entre los cerros. Aparte la escenografía, las luces y los fuegos de artificio son espectaculares. Ahora espero que la gente tenga ganas de bailar, porque siempre adonde vamos llegamos con la intención de que todos se prendan a la fiesta”, arranca diciendo con su inconfundible carisma el cantor más popular y convocante del suelo nacional.

Con ese tono entrador, Palavecino adelanta: “Quiero invitar a todas las reinas a bailar arriba del escenario. Vamos a ver si se animan, aunque desde ya les aseguro que ese será otro gusto para mí ver a todas esas bellezas bailando foclore. No nos olvidemos de que este festejo popular, del pueblo argentino, rescata nuestra tradición y yo siempre voy a estar a disposición de todo eso. Me pone muy orgulloso estar festejando Vendimia con los mendocinos, mis amigos de siempre que no se cansan de mostrarme su cariño”.

Al instante el cantor se pone serio y reflexivo. “Hay algo que debo confesar como músico humilde que hace 30 años viene recorriendo las rutas de nuestro querido y hermoso país: me di el gusto de cantar en todos lados, pero me faltaba Vendimia. Entonces ahora puedo decir que estoy cumpliendo otro sueño. Porque no se olviden de que yo sólo soy un elegido para cantar y poner feliz a la gente que nos sigue”.

Hace pocas semanas el creador de Amor salvaje se cruzó sobre un escenario de Carlos Paz con un mendocino: Cacho Garay. Junto con el humorista local llevaron un espectáculo inusual, y existen posibilidades de que se repita en Mendoza. “Nos veníamos juntando desde hace un tiempo largo con Cacho, pero lejos de los escenarios. Pero ahora nos animamos a hacer algo: el cantó y yo conté cuentos. Nos divertimos muchísimo y la gente también. Fue algo único que surgió desde nuestra gran amistad y locura”.

Con respecto a la posibilidad de que este espectáculo aterrice en suelo provincial, el Chaqueño admitió: “Se puede dar en cualquier momento y estaría bueno que lo hagamos en Mendoza. Aunque no hay una fecha, a nosotros nos gusta que se dé todo espontáneamente”.

Luego, en pose de humorista, el músico afirma: “Lo mejor que tiene Cacho Garay es el vino mendocino que mantiene guardado en Carlos Paz. No tengo dudas de que es lo mejor que tiene ese cristiano, porque no paramos de brindar”.

Analía GarcettiLa reconocida cantautora local debutará en la previa de los números centrales de la segunda repetición de la fiesta máxima. La acompañan el reconocido y talentoso percusionista Quique Öesch, Rodrigo Botacaulli, Martín Sánchez y Willy Fabre.

Anabel MolinaOtra de las voces destacadas locales que se presentarán esta noche en el escenario del Teatro Griego será la de Anabel Molina, reciente ganadora del Pre Cosquín, el festival folclórico cordobés de mayor tradición en el país.

Ezequiel GallardoEl músico local ya lanzó hace dos años su primer disco solista, llamado "Si no conoce a Mendoza" y en la actualidad está a punto de sacar su segundo álbum, el mismo que llevará el título de Cuyo canta en vivo. Gallardo se encuentra en pleno ascenso artístico

  • Cuándo: Hoy desde las 19 (incluye la repetición de la fiesta)
  • Dónde: En el teatro griego Frank Romero Day (parque General San Martín Ciudad)
  • Con: El Chaqueño, Soledad, Analía Garcetti, Anabel Molina y Ezequiel Gallardo

La Sole con sus canciones “de raíz”

“El huracán de Arequito” estremecerá los cerros mendocinos esta noche cuando desate su inconfundible voz. Soledad Pastorutti será uno de los números centrales esta noche, en la segunda repeticiónvendimial.

La Sole viene siendo noticia porque forma parte de un proyecto que intenta unir la música de tres países. La raíz de mi tierra es el nuevo tema que la santafesina grabó junto con Niña Pastori, de España, y Lila Downs, de México. Este es el primer single que formará parte del disco llamado Raíz.

En 2013 se concretó este proyecto y prácticamente durante todo el año se trabajó en él. Cada cantante conocía la trayectoria de sus colegas y a pesar de que las tres eran muy diferentes, había muchas coincidencias en el plano artístico.

Las tres han desarrollado carreras dignas de admiración, en las cuales ha prevalecido el amor y el respeto hacia sus racíes y hacia la tierra que las vio crecer.

Para realizar este nuevo trabajo cada uno aportó una lista de temas con los cuales el público las había identificado en su carrera. La selección final fue el resultado de la opinión compartida y así quedaorn 16 canciones que las representan.

 Embed      
 Embed      
Analía Garcetti
Analía Garcetti
 Embed      
Anabel Molina
Anabel Molina
 Embed      
Ezequiel Gallardo
Ezequiel Gallardo
 Embed      
Soledad Pastorutti
Soledad Pastorutti