Dora De Marinis portada (1).jpg
Dora De Marinis forma parte de la comisión honoraria de la Fundación Casa de la Música en Buenos Aires.
Archivo
El espíritu de la Casa de la Música es similar al de la Casa del Teatro que ya existe en Argentina y funciona en pleno centro porteño.
El recital benéfico se realizó el fin de semana pasado, fue televisado por Canal 9 de Buenos Aires bajo el nombre de "Algo más que una canción", y contó con la conducción de Beto Casella, Coco Sily y Conrado Geiger. Los músicos además de cantar y tocar también atendían los teléfonos de televidentes dispuestos a donar dinero para la causa.
Los músicos actuaron y atendieron el teléfono "solidario"
Para poner en condiciones y hacer los arreglos edilicios de la Casa de la Música que le donó el municipio de Avellaneda, este año los artistas de la Fundación han organizado una serie de conciertos benéficos para recaudar fondos.
El primer evento fue el sábado pasado por televisión, mediante un recital transmitido en vivo por Canal 9 de Buenos Aires, donde un grupo de músicos, en su mayoría pertenecientes al comité honorario, "donamos nuestro tiempo y nuestro arte para poder recibir la ayuda de la gente que llamaba por teléfono para aportar su granito", contó la pianista mendocina Dora de Marinis.
Los artistas más influyentes de la música popular argentina se prendieron a la cruzada, siendo Dora de Marinis la única mendocina y quien ofreció una cuota de música académica aunque de aires folclóricos.
Ricardo Mollo y León Gieco.jpg
Los músicos Ricardo Mollo y León Gieco participaron del concierto solidario que televisó Canal 9 de Buenos Aires.
León Gieco, Patricia Sosa, Ricardo Mollo, Sandra Mihanovich, Lito Vitale, Teresa Parodi, Hilda Lizarazu, Guillermo Fernández, Bruno Arias, Antonio Birabent, Benito Cerati, entre otros, compartieron el mismo estudio de televisión que Dora de Marinis, reunidos todos bajo una noble causa solidaria. Además, Litto Nebbia y Gustavo Santaolalla ofrecieron videos para la emisión.
La mayoría de los músicos participantes son parte de la comisión honoraria de la Fundación Casa de la Música, como lo es de Marinis, quien a su vez en Mendoza fue la promotora del Festival de Música Clásica por los Caminos del Vino.
"Me invitaron a participar desde mi costado de la música clásica, y acepté encantada porque soy una entusiasta defensora de los proyectos solidarios", contó la pianista a Diario UNO.
Siguen los conciertos por la Casa de la Música
Para la ocasión, Dora ofreció un vals de Carlos Guastavino "que es una música académica pero de proyección folclórica", explicó la renombrada artista mendocina que lleva años radicada en Buenos Aires.
Eligió esa pieza justamente porque "es lo que más se acerca a la música popular que es lo que dominó el concierto del sábado en los estudios del canal", argumentó.
"Me sentí muy contenta de estar participando, fui muy bien tratada por la producción del programa y por todos los músicos de la comisión", expresó Dora de Marinis, eximia pianista y pedagoga musical, nacida en Mendoza en 1947, nombrada Miembro de la Academia Nacional de Artes de Argentina y distinguida por la Fundación Konex, entre tantos otros reconocimientos nacionales e internacionales.
Músicos en la terraza de la Casa de la Música.jpg
Parte de los músicos que integran la Fundación, durante la visita al hogar que les cedió hace 2 años el municipio de Avellaneda, en Buenos Aires.
La música destacó que durante el concierto benéfico del sábado por televisión tuvo una pequeña conversación con el conductor Beto Casella, "y me sorprendió mucho su amabilidad, su simpatía, fue todo realmente muy lindo".
Esta serie de actividades que tienen como fin poner a punto el Hogar Casa de la Música continuará el 23 de abril en el Teatro Coliseo de Buenos Aires. En ese concierto se hará un homenaje al recordado cantautor argentino Raúl Carnota a 10 años de su muerte. Estará a cargo de músicos "que han tenido algo que ver con esa gran figura de la música argentina", anticipó Dora de Marinis.