Agenda día por día

Desde este jueves: cuatro días a puro teatro con "EPA! Encuentro de Públicos y Audiencias"

Desde el jueves 10 al domingo 13 de abril se podrá disfrutar de destacadas obras de la escena local en espacios independientes y salas oficiales. El evento también propone instancias de formación y reflexión sobre el comportamiento de los públicos en la actividad cultural de la provincia.

Por UNO

"No es lo mismo el teatro en otoño", con esta sugerente invitación Mendoza se prepara para vivir la primera edición de "EPA! Encuentro de Públicos y Audiencias". La cita será del jueves 10 al domingo 13 de abril, y las funciones se desarrollarán tanto en espacios independientes como en salas oficiales de la provincia. La cartelera ofrecerá propuestas para escuelas y para el público en general, con entradas a precios accesibles e incluso algunas funciones gratuitas. Las entradas se pueden conseguir en la preventa a $4.000 y el mismo día de la función: $5.000. Por la plataforma AlternativaTeatral.com y también habrá venta presencial durante los días que dure el encuentro.

"EPA!" promete una experiencia singular que combina una cuidadosa selección de las producciones teatrales más resonantes de la provincia con espacios dedicados a la formación y al debate sobre la dinámica de los públicos. Estos encuentros de capacitación y reflexión estarán liderados por profesionales del ámbito teatral, tanto de Mendoza como de Buenos Aires, aportando diversas perspectivas sobre la interacción entre las obras y sus espectadores.

Esta propuesta cultural es impulsada por Sea Producciones y cuenta con el valioso respaldo del Instituto Nacional del Teatro, la Subsecretaría de Cultura de la Provincia y las municipalidades de la Capital, Guaymallén y Las Heras.

Teatro. La programación de EPA día por día:

JUEVES 10 DE ABRIL

"La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi". A las 10. Para escuelas. Cine Teatro Plaza.

Teatro Los Marrapodi.jpg
"La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi".

"La fabulosa historia de los inolvidables Marrapodi".

¿Una buena dosis de juglares? Puede ser. ¿Una pizca de Les Luthiers? Claro que sí, aunque los ingredientes seguros para contar esta Fabulosa Historia son una cantidad enorme de humor, música maravillosa en vivo y cuatro actores dispuestos a todo para que esta fábula sobreviva al olvido. Actúan: Luisina González, Deivid Laguna, Martín Ferreyra y Mauro Ferrari. Dirección: Lila Medina.

De la mano de Belgrano". A las 15. Para escuelas. Cine Teatro Plaza.

Obra teatral De la mano de Belgrano.jpg
Para escuelas, "De la mano de Belgrano".

Para escuelas, "De la mano de Belgrano".

Para conocer nuestro pasado, para comprender el presente y soñar un futuro diferente. Dos juglares harán reflexionar al público sobre la importancia de las decisiones y consecuencias de la vida de nuestro héroe, destacando sus mayores aportes a la historia de la independencia y la conformación de nuestro país. Actúan: Wilson Plaza y Matías González. Dirección: Gabriela Garro, Emanuel Gauna y Matías González.

"La Sanata". Obra de apertura. A las 21.30. En Espacio Cultural Julio Le Parc, Teatrino Pinty Saba. Gratis.

Con Ernesto Suárez y Marcelo Lacerna. Basado en cuentos cortos del genial humorista y escritor argentino Roberto Fontanarrosa, ambos adaptaron los textos manteniendo una estética popular, con un lenguaje claro y sencillo que lo ha convertido en un clásico de la cartelera mendocina.

La Sanata Flaco Suárez y Marcelo Lacerna.jpg

VIERNES 11 DE ABRIL

"La Pilarcita", a las 20. Nave Cultural

Un remoto pueblo correntino se prepara para homenajear a la santita popular, mientras tanto Selva y Celeste trabarán una extraña amistad que cambiará sus destinos, ¿milagrosamente?. Están los que creen que el milagro es algo que llega inesperada y arbitrariamente y están aquellos que lo construyen día a día, casi de manera artesanal. Actúan: Josefina Ormeño, Cintia Zolorza, Aixa González García y Diego Gómez. Dirección: Érica Gómez.

Obra de teatro La Pilarcita.jpg
"La Pilarcita" en Nave Cultural, el viernes.

"La Pilarcita" en Nave Cultural, el viernes.

"Laurel". A las 22. Teatro El Taller

Año 2057, una viñatera esclava escapa de la finca donde trabaja y comienza una historia de aventura y venganza. Una obra que juega con el humor, el drama y un futuro distópico, desde una perspectiva mendocina y delirante. Actúan: Aniela Herrera, Manuel García Migani, Ismael Páez, Elena Schnell, Luis Domínguez, Agustín Daguerre, Mariela Locarno, Eva Nardelli, Karim Pabst, Vera Jereb. Dramaturgia y dirección: Ariel Rozen.

Laurel obra de teatro.jpg
"Laurel", obra teatral muy interesante, será parte de la propuesta. 

"Laurel", obra teatral muy interesante, será parte de la propuesta.

SÁBADO 12 DE ABRIL

Las Plantas. a las 20. En Casa Violeta

Domingo, resaca, pensamiento y música. Alicia está sola en su casa… sola no, con sus plantas y les habla. Habla porque necesita hablar. Necesita usar las palabras. ¿Qué quiere? ¿Que todo empiece? ¿Que todo cambie? ¿Que todo termine? Todas las respuestas son correctas. Un ensayo sobre la soledad. Actúa: Andrea Cortez. Dirección: Agustín Daguerre.

Las Plantas.jpg
"Las Plantas" una obra sobre la soledad.

"Las Plantas" una obra sobre la soledad.

Albañiles. A las 22. Nave Cultural

En un paraje alejado de todo, Ramón y Miguel trabajan. Que nadie regala nada, eso se sabe. Que las cosas no caen del cielo, pan de cada día. Pero el destino su lápiz afina y lo que a Ramón y a Miguel le sucede puede ser suerte. Todo depende del cristal con que se mira. Actuación: Marcelo Díaz y Nicolás Nime. Texto y dirección: Cristian Di Carlo.

Albañiles obra de teatro.jpg

DOMINGO 13 DE ABRIL

"De la mano de Belgrano". A las 17. Centro Cultural Uspallata. Gratis.

"No le digas a nadie". A las 19. Obra invitada de San Rafael. Nave Cultural.

Una obra conmovedora que combina danza, teatro y elementos audiovisuales para narrar la historia de Ana, una joven que busca ayudar a todos mientras enfrenta su propio proceso de transformación, desafiando las barreras del silencio y destacando la importancia de abrir diálogos. Actúa: Celeste Derra. Bailarines: Agostina Allende, Tomás Díaz, Lourdes Mañas, Luz Turesso y Victoria Olivares. Dramaturgia y Dirección: Marcela Galdón.

Obra de teatro No le digas a nadie.jpg

Papanatas. A las 21. En Tajamar.

El joven Leilo está perdidamente enamorado de Celia, la bella criada de Trufaldino, un anciano avaro que se opondrá a este amor. Para sortear esta dificultad, Leilo recurrirá a Silvestre y a su inagotable fuente de ideas para pergeñar un plan. Actúan: Sofía Persia, Érica Gómez, Darío Martínez, David Laguna, Nicolás Gómez. Dirección general y puesta en escena: Cristian Coria.

TALLER DE DESARROLLO Y GESTIÓN DE PÚBLICO EN ARTES ESCÉNICAS

Esta propuesta consta de tres encuentros a cargo de las docentes Mariana Aramburu y Aimé Pansera (Buenos Aires). Los mismos se realizarán el sábado 12 de abril, de 10 a 13 y de 15 a 18, y el domingo 13 de abril de 11 a 14. El taller tendrá lugar en la Nave Cultural y es gratuito pero con inscripción a través de AlternativaTeatral.com.

Para introducirse en los principales conceptos y prácticas de gestión y desarrollo de públicos culturales, se tratarán temas como: conceptualización de públicos culturales, principales discusiones sobre formación del gusto desde las ciencias sociales, transformaciones en los consumos culturales, cómo son los públicos actuales de las artes escénicas. Luego se presentarán algunas herramientas de gestión de públicos para las artes escénicas, de formación de jóvenes espectadores, mediación cultural, así como también estudios de públicos. Se compartirán lineamientos iniciales de trabajo, buenas prácticas y casos en distintas provincias. Para terminar, el domingo se abrirá un espacio de taller de proyectos y análisis de casos situados traídos por las y los participantes.

SOBRE LAS DISERTANTES

Aimé Pansera (Buenos Aires): mediadora cultural, docente, investigadora. Licenciada en Artes del espectáculo por Paris III Sorbonne Nouvelle. Magíster en Sociología de la Cultura (UNSAM). Publicó su tesis en coautoría con Lionel Steinberg en Grupo Editorial Sur, bajo el título ¿Un ovni en la villa? 10 años de la Casa de la Cultura Villa 21, sobre esta política cultural descentralizada destinada a sectores populares urbanos. Participó en obras y festivales de artes escénicas como artista y productora en Francia, España, Brasil y Canadá. Se encuentra actualmente en formación en educación por el arte en el Instituto Vocacional de Arte del Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Bs. As. y trabaja en el desarrollo de públicos en las coproducciones con las provincias del Teatro Nacional Cervantes.

Mariana Aramburu (Buenos Aires): investigadora de públicos culturales. Licenciada en Comunicación Social con orientación en Investigación (UNICEN) y Diplomada en Gestión Cultural (EIDAES-UNSAM). Cursa la Maestría en Sociología de la Cultura y Análisis Cultural en EIDAES-UNSAM. Trabaja en el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales como programadora de la Red de Espacios INCAA. Es cofundadora y directora de Enfoque Consumos Culturales desde 2014 y miembro de REDLAP, Red Latinoamericana de Profesionales para el Desarrollo de Públicos desde 2022. Ha impartido cursos y seminarios sobre públicos y comunidades para gestores culturales en Argentina y otros países de Latinoamérica, como Chile, Colombia, México. Actualmente se desempeña también como docente de la materia “Análisis de públicos y audiencias” en la Facultad de Cultura y Comunicación de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET).

MESA DE EXPOSICIÓN: Tres miradas sobre las audiencias

Esta instancia de reflexión sobre las audiencias se realizará el domingo 13 de abril, a las 16.30, también en la Nave Cultural. Exponen: Sol Salinas y Mariana Aramburu de Fundación Alternativa Teatral y Enfoques culturales (Buenos Aires), Emiliano Pecorelli (Mza.) y Sebastián Ladrón de Guevara (Mza.)

Se abordarán los siguientes temas: Presentación de investigación. Públicos esporádicos y no públicos de teatro. Una aproximación a las barreras de acceso, uso y apropiación. Presentación del quinto estudio de públicos de artes escénicas realizado en conjunto por Fundación Alternativa y Enfoque Consumos Culturales: Públicos esporádicos y no públicos de teatro. Una aproximación a las barreras de acceso, uso y apropiación.

SOBRE LOS DISERTANTES

Sol Salinas. Curadora, productora y gestora cultural. Estudió Ciencias Económicas y Lic en Artes en la UBA y Posgrado en Gestión Cultural en la Fundación Ortega y Gasset - Univ Autónoma de Madrid. Trabajó en diversos proyectos culturales como Teatro Bombón, La Casa del Teatro, La Casona Iluminada, Imaginación Atrapada, entre otros. Actualmente, dirige la Fundación Alternativa

Emiliano Pecorelli. Licenciado en comunicación social con orientación en comunicación organizacional (Universidad Nacional de Cuyo). Gestor Cultural y Docente. Desde el 2010 se desempeña como Asistente en Gestión Integral para el Fomento del Quehacer Teatral en la provincia de Mendoza en la representación local del INT. Se desenvuelve como coordinador de comunicación de los eventos oficiales realizados por el INT Mendoza y ha sido coordinador del Plan de Comunicación del Teatro Independiente de Mendoza en sus dos etapas (2004 y 2014) prestando especial atención al desarrollo de audiencias desde la comunicación.

Sebastián Ladrón de Guevara. Economista Creativo. Economía de la Cultura. Evaluación Económica de Proyectos Culturales. Consultor en temas culturales y de políticas públicas. Es el Director de Industrias Creativas de la Subsecretaría de Cultura de la Provincia de Mendoza.

Temas relacionados: