En total se usaron 12 "Osvalditos", 8 peces en Buenos Aires y 4 en Córdoba. A todos los llamaron Osvaldo, pero los diferenciaron con números, del 1 al 12.
Para el cuidado de los peces, se trabajó con un equipo de especialistas en el cuidado y adiestramiento de animales en el set de filmación quienes se los quedaron al final del rodaje. Los especialistas cuidaron también de los perros Kiko y Simón.
Cómo se grabó la caída de granizo
Para la filmación de la tormenta se usaron más de 10.000 piedras falsas de distintas formas y tamaños. A la hora del rodaje los camarógrafos y los actores debían imaginarse en dónde sucedía el impacto de las piedras, que luego se colocarían en post producción.
Te puede interesar: Cinco propuestas en Netflix
Esto llevó a que se realice un estudio y aprendizaje respecto al comportamiento del granizo real para luego armar la caída del granizo falso. Las condiciones meteorológicas hacía que el granizo "falso" liviano y seguro para los actores, se volara de una forma inesperada y terminara por fuera del campo de acción de la cámara. Por otro lado, por cada retoma, se debía barrer o juntar bolita por bolita, secar lo mejor posible el suelo para poder hacer volver a llover o granizar en una segunda toma.