Recital

Cruzando el Charco conquistó Mendoza con su "Esencia" en un Bustelo casi colmado

La banda oriunda de La Plata, Cruzando el Charco, se presentó en el Auditorio Ángel Bustelo con un recital potente que fusionó rock, murga, candombe, cuarteto y hasta un cover de Floricienta

La banda platense Cruzando el Charco hizo vibrar el Auditorio Ángel Bustelo con la presentación de su quinto y nuevo disco "Esencia", este sábado por la noche. Con una fusión de rock, murga, candombe y cuarteto, 1.400 personas acompañaron a los músicos en lo que fue su tercera presentación en Mendoza.

La gira cuyana de la banda comenzó en San Luis, pasó por Mendoza y finalizará en San Juan, donde tocarán este domingo 1 de diciembre por la noche. Pero antes, el 10 de agosto, el enérgico grupo musical convocó a más de 11mil personas en su primer Movistar Arena.

El show lo abrió una banda chilena, "Triciclo Parlante"

La velada mendocina dio inicio minutos antes de las 21 con "Triciclo Parlante", la banda chilena de funk-rock que hizo su debut en tierras mendocinas.

Acto seguido, liderados por el vocalista Francisco Lago, Cruzando el Charco salió al escenario y abrió con tres canciones: "Cada Error", "La Última Carta" y el clásico "Cambiando de Color".

Cruzando el Charco.jpeg
La enérgica banda Cruzando el Charco llegó a Mendoza desde San Luis y partieron rumbo a San Juan para tocar este domingo 1 de diciembre.

La enérgica banda Cruzando el Charco llegó a Mendoza desde San Luis y partieron rumbo a San Juan para tocar este domingo 1 de diciembre.

Le siguió "Hoy", una colaboración con el cantante Benjamín Amadeo, seguida de "Cobarde", que preparó el terreno para uno de los temas más aclamados por el público: "Coleccionando Cicatrices". El segmento terminó con "La Señal".

El bloque acústico de Cruzando el Charco

Como es habitual en sus recitales, también hubo un momento de introspección y melancolía, característico del repertorio de la banda. Las luces bajaron, los flashes de los celulares se encendieron y en el escenario solo quedaron la guitarra acústica de Nahuel Piscitelli y la voz de Francisco.

"Roto" y "Viejo" fueron los dos temas acústicos.

Las canciones en colaboración con Cordera, Chano y un cover de Floricienta

A esta altura del recital, cuando el reloj marcó las 22, lo que el público no sabía es que Cruzando el Charco había preparado un show que recién comenzaba.

La banda completa volvió a subir para tocar "Dueños del ritmo", la canción que comparten con el ex Bersuit, Gustavo Cordera, y "Sin final".

El bloque se completó con el mítico cover "Por qué", una de las memorables canciones de la novela Floricienta y que hizo que el público derrame energía mientras recordaba su adolescencia, saltando sin parar.

Cruzando el Charco (2).jpeg
El tecladista de Cruzando el Charco, Damian Rodríguez, junto al guitarrista Nahuel Piscitelli.

El tecladista de Cruzando el Charco, Damian Rodríguez, junto al guitarrista Nahuel Piscitelli.

Hubo otro descanso para que el público baje la emoción y vuelva a la tristeza que tienen muchas historias de amor. Francisco aprovechó este momento para agradecer a un artista que se había tomado el tiempo de grabar una canción con ellos: nada menos que Chano Charpentier, el icónico cantante de Tan Bionica.

Por ello, sonó "Nada nace" y luego siguió "El trato".

El momento del cuarteto y la cumbia

Luego de recorrer por varios géneros, llegó la hora de bailar al ritmo de "Esos días", canción coescrita entre Lago y el tecladista de la banda, Damián Rodríguez.

Como no podía faltar en este bloque, Cruzando el Charco tocó "El Verano", la canción que comparten con el grupo musical La Konga, y terminaron con una histórica canción de la banda: "Cartagena".

Ya cerca del final, cuatro clásicos de Cruzando el Charco

A esta altura, la banda ya había desplegado 20 canciones. El final del recital lo preparó un potente bloque de cuatro canciones históricas de la banda que hicieron que llegue a oídos de los que no los conocían gracias a la radio y a playlists en Spotify.

Cruzzando el Charco 3.jpeg

"Lo nuestro tiene magia", "Volver a nacer", "Puede ser" y "Soy".

El cierre

Con un público que no los dejaba ir, que les exigía más canciones y con una banda que acataba el clamor de la gente, la banda decidió cerrar el recital con tres canciones que se vivieron con un pogo intenso entre las 1.400 personas.

"A mil", "Para mucho más" y "Terminales".

Temas relacionados: