Este jueves

Teatro Independencia: la Orquesta Pianoforte se presenta en formato big band

Una atractiva propuesta es la de la Orquesta Pianoforte para celebrar el Día Mundial de la Paz este 21 de septiembre

Por UNO

Este jueves a las 21 la Orquesta Pianoforte se presenta en el Teatro Independencia. Será con su show en formato big band con reconocidas obras de Glen Miller o The Beatles, entre otras. Las entradas están a la venta en EntradaWeb y tienen un valor de $2.500.

Con este concierto que tiene una duración de 90 minutos Orquesta Pianoforte invita a la audiencia a celebrar el Día Mundial de la Paz. el programa está conformado por repertorio del jazz de compositores como Glenn Miller y Benny Goodman, y la obra especial de la noche, la famosa Rhapsody in Blue de George Gershwin, concierto para piano que fue escrito originalmente para esta configuración orquestal, ejecutada por el distinguido pianista mendocino Leonardo Pittella como solista de la noche. En esta oportunidad la dirección estará a cargo de la destacada Alicia Pouzo, como directora invitada.

PROGRAMA

- In the mood - Glenn Miller

- American Patrol - Glenn Miller

- Moonlight Serenade - Glenn Miller

- Vals San José - Lionel Velasco

- La Cantina - John Williams

- Beatles Hits - Beatles

- Rhapsody in blue - George Gershwin

►TE PUEDE INTERESAR: Eugenia López Frugoni es mendocina y está al frente del armado de los "Bailando" de Tinelli

Sobre la directora Alicia Pouzo

Alicia Pouzo, directora titular de la Orquesta Académica de Mendoza desde 2017, organismo que recibió la Declaración de Interés Cultural por el Honorable Concejo Deliberante de Guaymallén Mendoza. A su vez, desde 2019 lleva el cargo de Directora Titular de la Orquesta Municipal de Las Heras.

alicia Pouzo.jpg
Alicia Pouzo.

Alicia Pouzo.

La carrera de Alicia involucra muy especialmente un compromiso hacia la formación y desarrollo cultural de los jóvenes, realizando talleres gratuitos de instrumento y dirección orquestal, razón por la cual recibió una premiación del Senado de la Nación Argentina en reconocimiento a su trabajo social, de inclusión y de lucha por los derechos de la mujer, en 2019.

Durante el año 2020 se encargó de la gestión y coordinación del Seminario Internacional de Dirección Orquestal: Introducción a la dirección desde una perspectiva femenina, junto a destacadas directoras de orquesta de trayectoria internacional; este seminario ha recibido la Declaración de Interés legislativo ese mismo año. Durante el año 2021 ha realizado la Clínica en Dirección musical para suboficiales de la Fuerza Aérea Argentina a nivel nacional.

Oriunda en la ciudad de Tandil, Alicia Pouzo comenzó sus estudios de música a los 10 años en el Centro Polivalente de Arte y más tarde ingresó al Conservatorio de Música “Isaias Orbe”; se tituló de Maestra de Música y recibió la Medalla de Honor por promedio elevado a los 17 años. Estudió Dirección Orquestal con los maestros Guillermo Scarabino y Carlos Vieu en la Universidad Católica Argentina y piano con el maestro Antonio Formaro, recibiéndose en 2007 con diploma de honor. En 2008 comienza su perfeccionamiento en dirección operística con el maestro Carlos Vieu. Fue seleccionada como finalista para el Concurso Internacional en Dirección de Ópera de San Juan (2010), Concurso de Dirección de la Orquesta del Festival Internacional “Música nueva” por la Universidad Maimónides, Buenos Aires (2012) y curso internacional de dirección de la Scuola dell’opera italiana en Boloña, Italia (2011). Ha realizado diversos cursos y masterclasses con directores como los maestros Andreas Winnen (Alemania), Jordi Mora (España), Rodolfo Saglimbeni (Venezuela) y Luis Gorelik (Argentina).

En 2019 fue seleccionada como becaria para las Pasantías de Dirección Orquestal con el Programa de Cultura del CFI en Paraná, Entre Ríos. Entre las orquestas que ha dirigido dentro del país se encuentran la Orquesta Sinfónica de Entre Ríos, la Orquesta Sinfónica de Salta, la Filarmónica de Río Negro, la Filarmónica de Mendoza y la Orquesta Sinfónica de San Juan entre otros; y en el terreno operístico ha trabajado en la dirección musical en el Teatro Avenida de Buenos Aires, Teatro El Círculo de Rosario y Teatro Argentino de La Plata; en este último se destaca haber sido la primera directora mujer al frente de una producción de ópera, con Carmen de Georges Bizet en 2015.

Entre sus trabajos más recientes se destaca haber sido seleccionada como directora de la orquesta para la Fiesta Nacional de la Vendimia, en Mendoza.

Sobre Leonardo Pittella

Leonardo Pittella (solista - piano). Nació el 18 de marzo de 1997. Inició sus estudios musicales a los seis años en la Escuela de Música “I Minipolifonici di Trento”, Italia. Se formó principalmente con los maestros Gustavo Gatica, Roberto Urbay y Daniel Rivera en la Escuela de Música de la Facultad de Artes y Diseño de la UNCuyo y en el Conservatorio Pietro Mascagni de Livorno.

Leonardo Pittella.jpg
Leonardo Pitella.

Leonardo Pitella.

Desde el comienzo de sus estudios, ha ofrecido sus interpretaciones musicales en importantes salas de Argentina, Italia y Francia. Se ha presentado en reiteradas oportunidades con la Orquesta Filarmónica de Mendoza, Orquesta Sinfónica de Mendoza, Orquesta Barroca de Mendoza y con la Orquesta del Vivero Musical de La UNCUYO. Es Ganador de premios como: Primer Premio De la Fundación Catedral de La Plata en 2012, Primer Premio en el Torneo Internacional de La Música, París 2014 y Primer Premio en el concurso Online de Piano Vivace de México 2020.

También ha ganado menciones en concursos como: el Concurso Fundación Catedral de La Plata 2009 y Concurso Ciudad de Necochea 2013, categoría piano y becas y subsidios de diversas entidades.

Actualmente desarrolla una intensa actividad concertística con más de 10 conciertos mensuales. Además, trabaja activamente en los roles de pianista camerista, pianista acompañante y repertorista.

En enero de 2023 realizó una gira por la Patagonia argentina finalizando en Bariloche donde fue convocado como pianista acompañante en el Encuentro Internacional de Piano y Música de Cámara del Camping Musical de Llao Llao, en marzo de 2023 inauguró el festival Semana Musical de Llao Llao en el Llao Llao Hotel & Risort junto a Estación Buenos Aires, agrupación liderada por el maestro Rafael Gintoli y también realizó recitales para piano solo en Casa Rusa de Buenos Aires y para Fundación Catedral de La Plata y formó parte del jurado del renombrado festival mendocino Música Clásica por los Caminos del Vino.

Durante mayo realizó una gira por Europa e impulsó en Mendoza la fundación de la Orquesta Pianoforte que fue inaugurada el 8 de junio en el Teatro Independencia, al igual que su “Ciclo Estrellas. Recitales y Música de Cámara” con un total de 9 fechas confirmadas en dicho teatro entre ambos ciclos. A su vez, en junio formó parte de la programación de Mozarteum de San Juan junto a la Orquesta Sinfónica de San Juan.

Además, Leonardo realiza diversas actividades sociales como conciertos didácticos a beneficio dirigidos a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad como cárceles y escuelas marginales, iniciativa que contribuye significativamente al desarrollo cultural, artístico y social de Mendoza. También cabe destacar que en marzo de 2023 fundó junto a Camila Tula Egea el Teatro Pianoforte en el auditorio de la Escuela Hogar N°8448 donde se están llevando a cabo espectáculos a beneficio de la comunidad educativa y actividades de formación artística y donde también se proyectan grandes actividades de vinculación artística y social como la creación de la Orquesta Escuela Pianoforte y el Coro de Niños Pianoforte aportando desde su lugar a generar cambios constructivos en nuestra sociedad.

De esta forma Leonardo ha demostrado ser un embajador del arte con una gran labor humanitaria.

INTEGRANTES DE LA ORQUESTA

Violines I

  • Igor Lara
  • Anna Kebadze

Violines II

  • Elda Pineda
  • Magdalena Scatolini

Contrabajo

  • Hugo Larrañaga
  • Guitarra y Banjo
  • Bruno Riolobo

Timbales

  • Alexandre Alventosa

Batería

  • Marcelo Páez

Saxofones

  • Martín Campillay
  • Natanael Sánchez
  • Gastón Secchi
  • Ignacio De La Rosa

Cornos

  • Jeremías Mansilla
  • Jonatan Torres

Trompetas

  • Leandro Altavilla
  • David Rikishvili
  • Martiano Ortega
  • Lucas Frazzetto

Trombones

  • Miguel Cedeño
  • Federico Fiore
  • Ladislao Abt
  • Luis Rojasuro Bianchinelli