YPF vaca muerta mendoza.jpg
Vista aérea de las instalaciones de YPF en la porción de Vaca Muerta en Mendoza. Allí se concentrará tras la venta de áreas remanentes
Con la liquidación de esos activos remanentes, YPF ya confirmó que se concentrará definitivamente en los que son su presente y futuro en Mendoza: la refinería de Luján de Cuyo y sus dos áreas en la llamada "lengua mendocina" de Vaca Muerta, en Malargüe, parte del megabloque de petróleo no convencional y uno de los más codiciados del planeta.
Entre ventas y más recursos para Vaca Muerta
Así como lo hizo a comienzos del 2024, Banco Santander ya empezó a ofrecer las áreas petroleras en venta para captar ofertas de los interesados.
Desde YPF asumen que, con la experiencia del primer Plan Andes, la segunda etapa debería ser más expeditiva, no sólo en cuanto a recepción y análisis de las propuestas. Esto, en lo referido al tiempo que se tome el Gobierno para dar la autorización que correponde por ley como propietario de los recursos hidrocarburíferos.
Mientras, se enfoca en los dos yacimientos parte de Vaca Muerta en Mendoza, CN7 y Paso Bardas Norte, en cuyos resultados la Provincia se entusiasma tanto con la exploración como con la eventual explotación .
"YPF no se va de Mendoza, sino que se ha transformado concentrando esfuerzos en los yacimientos que son más rentables", remarcaron.
barrancas ypf areas petroleras.jpg
Barrancas fue parte del primer ciclo de venta de áreas petroleras en Mendoza de YPF, que ahora va por las que le quedan.
Proyecto Andes: el balance de YPF
A partir de que se logre el cierre de esta segunda etapa, la presencia de YPF se limitará además a la Refineria Luján de Cuyo, donde a destinado parte de sus inversiones para mejorar y ampliar la capacidad de refino de combustibles.
La primera etapa del Proyecto Andes cerró con la cesión de 28 activos convencionales entre Mendoza, Neuquén y Río Negro. Detrás se desarrolló un proceso de casi un año y medio, iniciado en febrero de 2024.
También a cargo del Banco Santander, la primera fase concentró más de 60 ofertas de unas 30 petroleras interesadas en las área en venta de YPF.
Aunque los detalles del avance preliminar no se dieron a conocer, se sabe que algunas de las petroleras que firmaron contrato por la cesión de las primeras el último año corren con cierta ventaja para quedarse con algunas de las 6 a liquidar.
El plan 4x4 de YPF
Este plan de manejo de activos convencionales constituye uno de los pilares del Plan 4x4. A partir de una reasignación eficiente de capital, YPF busca multiplicar sus inversiones en Vaca Muerta, acrecentar su rentabilidad y elevar las exportaciones a unos U$S30.000 millones de dólares para 2030.
Al mismo tiempo, inició otra fase de la reversión de áreas maduras a Estados productores, una decisión que más de una vez involucró yacimientos de Mendoza. Pero no en esta ocasión.
Se trata de 11 áreas. En particular, YPF ya firmó el acuerdo con Santa Cruz por diez concesiones del norte de la provincia y con Chubut por el área Restinga Alí. Además, la compañía avanza con un proceso de similares características en Tierra del Fuego.