dolares bancos
La cotización del dólar blue cerró la semana financiera por debajo del oficial.
Qué pasó con el dólar blue y las cotizaciones de los financieros
En este escenario, la cotización del dólar blue se ubicó en $1.315 para la compra y $1.335 para la venta. Por lo tanto, continuó por debajo del tipo de cambio oficial.
El dólar mayorista se posicionó en $1.364 con una caída de 0,7% en la jornada.
En relación a los tipos de cambio financieros, el dólar MEP cayó 0,2% hasta $1.357,56 y el Contado con Liquidación (CCL) registró un incremento de 0,6% hasta los $1.366,90.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se refirió a la suba del dólar en los últimos días y expresó que está relacionado con el frente electoral que genera incertidumbre por lo que denominó “riesgo kuka”.
Ante la disparada del dólar, el Banco Central dispuso elevar a partir de este viernes los encajes bancarios, con el fin de absorber pesos de la plaza financiera y frenar la demanda de dólares.
Para las cuentas bancarias a la vista, el encaje -dinero que los bancos deben tener disponible- seguirá siendo del 45%, pero se modificará su composición: la porción de que se integra en efectivo se elevará del 36% al 40% y la que se integra en bonos se reducirá del 9% al 5%.
En el caso de los fondos comunes de inversión “money market”, en los que invierten las cuentas remuneradas de las billeteras virtuales, se duplicarán y pasarán del 20% al 40%.