proyecto San Jorge Uspallata.jpg
Vista aérea de las instalaciones de la minera San Jorge en Uspallata.
Un aval minero con condiciones ambientales y técnicas
El aval no es incondicional. El respaldo a la minera San Jorge quedó sujeto a una serie de exigencias ambientales y técnicas que la empresa deberá cumplir en cada etapa del proyecto.
Así lo subrayó el director de Minería de Mendoza, Jerónimo Shantal, quien explicó que se trata de una "viabilidad técnica y ambiental condicionada”, con requerimientos precisos que surgen del informe y de múltiples instancias de evaluación.
El análisis incorporó más de 150 presentaciones realizadas durante la consulta pública -que se extendió entre febrero y mayo de este año-, así como informes específicos sobre el impacto en comunidades indígenas, especialmente las Huarpe Llahuén Xumec y Guaytamari.
También se tomaron en cuenta aportes de más de 20 organismos sectoriales, entre ellos la Dirección Nacional de Vialidad, Iadiza y la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA).
minera san jorge psj cobre.jpg
El aval al proyecto minero San Jorge cobre mendocino por parte de la CEIAM no es "incondicional", sino que se basa en una serie de recomendaciones ambientales a seguir.
Atender la protección del agua, biodiversidad e infraestructura
Entre las recomendaciones más relevantes para el PSJ cobre mendocino se encuentran las medidas orientadas a resguardar el sistema hídrico, evitar daños a la biodiversidad y garantizar un acceso vial controlado.
El Departamento General de Irrigación otorgó viabilidad al uso del agua, pero impuso obligaciones en cada fase del proyecto. Por su parte, la CNEA solicitó ampliar los puntos de control y monitoreo sobre aguas superficiales y subterráneas.
En cuanto a la flora y fauna del entorno, tanto la Dirección de Áreas Protegidas como la de Biodiversidad y Ecoparque recomendaron acciones para preservar especies nativas y evitar la introducción de exóticas.
Iadiza, por su parte, pidió controles específicos sobre vegas y humedales por tratarse de ecosistemas sensibles.
En relación a la infraestructura, Vialidad Nacional propuso diseños ejecutivos para mejorar el acceso a la mina sobre la Ruta Nacional 149, y exigió un tratamiento adecuado de residuos, además de medidas para minimizar la emisión de polvo en el emprendimiento minero.
Audiencia pública del proyecto minero San Jorge con alta participación
El proceso continúa ahora con la realización de la audiencia pública para el PSJ cobre mendocino, prevista para este sábado 2 de agosto.
Será un momento clave para definir el respaldo social al proyecto, que ha sido presentado como estratégico para el desarrollo económico provincial y la transición hacia energías más limpias. Más de 3.000 personas se inscribieron para participar de esa instancia a partir de las 10 en Uspallata, no todas de manera presencial.
Mientras tanto, el proyecto minero San Jorge sigue sumando apoyos institucionales, aunque bajo la mirada atenta de organismos técnicos, científicos y sociales que seguirán evaluando su implementación paso a paso.