Los bancos se anticiparon y le dieron a conocer al Banco Central el precio al que venderán el dólar al público este martes 25 de noviembre, luego de que haya pasado el feriado de este lunes y el fin de semana largo.
¡Urgente!: los bancos confirmaron el precio al que venderán el dólar el martes 25 de noviembre despues del feriado
Los bancos dieron a conocer el precio que tendrá el dólar este martes 25 de noviembre, cuando los bancos vuelvan a abrir y se habiliten las operaciones de cambio
Con la apertura del mercado cambiario para el martes a las 10, los bancos más importantes decidieron anticiparse y comunicarle al Banco Central de la República Argentina el precio al que se venderá el dólar, en lo que será el primer día hábil de la semana.
Vale recordar que la semana pasada, la cotización del dólar terminó en subida luego de haber tocado un mínimo de $1.415, por lo que hay expectativas de cómo se comportará el mercado este martes cuando se habiliten las operaciones cambiarias en cada uno de los bancos.
El precio del dólar en cada banco después del feriado
Según lo confirmado por cada uno de los bancos al Banco Central de la República Argentina, el precio del dólar después del feriado, o sea, el martes 25 de noviembre, será el siguiente:
- Banco Galicia: $1.450
- Banco Nación: $1.450
- Banco ICBC: $1.440
- Banco BBVA: $1.450
- Banco Supervielle: $1.451
- Banco Ciudad de Buenos Aires: $1.445
- Banco Patagonia: $1.450
- Banco Hipotecario: $1.440
- Banco Santander: $1.450
- Brubank: $1.445
- Banco Credicoop: $1.450
- Banco Macro: $1.445
- Banco Piano: $1.450
A cuánto se venderá el dólar blue el martes 25 de noviembre
Asimismo, en las cuevas, el dólar blue también ya tiene su precio asegurado para el primer día hábil de esta semana y a muchos les sorprendió que se vaya a comenzar a vender a un precio más bajo que el oficial. De hecho, esa ha sido la tendencia en los últimos días para la moneda norteamericana.
Según lo dado a conocer por las cuevas, el dólar blue arrancará su venta este martes a un precio de $1.425, aunque rápidamente su precio se podría equiparar o quedarse más cerca del valor del dólar oficial, según expertos en materia cambiaria.






