Andrés Fuenzalida, responsable del área Turismo de la comuna dijo que la zona está ubicada a unos 8 kilómetros hacia el Oeste, tomando como referencia el Hipódromo de Godo Cruz. Se accede por calle Segundo Sombra que nace en el barrio Sol y Sierra y desde allí se toma hacia dirección Oeste, internándose en la zona serrana.
Un chalet en medio del piedemonte
Se trata -explicó- de un predio donde hay un chalet antigüo construido en la década de los 70. "El lugar cuenta con un edificio principal, otras casas alrededor, piletas, canchas deportivas, todo en un entorno con una arboleda y vegetación muy atractivos".
La idea -según comentó el funcionario- es poner en valor la locación y proyectar un hotel de montaña con 50 habitaciones, con características sustentables y que, además, sea un punto de reunión para actividades de montaña: senderismo, ciclismo y cabalgatas.
El lugar tiene características particulares. "La construcción estuvo a cargo de una familia muy adinerada que quiso replicar la estructura de una embajada, y que eligió la zona por su microclima y su entorno natural", relató Fuenzalida.
"El chalet es una construcción sísmica de ladrillo rodeado de árboles. En el predio también hay casas en torno a la estructura principal, todo está enmarcado en una zona tipo valle. La construcción es una réplica de una embajada de un país de América Latina y cuentan que lo que buscaban los dueños era conseguir un lugar único, con características especiales, ya que uno de los miembros de la pareja de inversores tenía problemas de salud", contó Fuenzalida. Fue un desarrollo urbanístico disruptivo para la época, en medio de un lugar con flora autóctona y vertientes.
El convenio establece un permiso de uso para que la comuna utilice un sector. Después de la rúbrica, Tadeo García Zalazar contó que “la idea es que sea un punto de reunión para actividades de montaña: senderismo, ciclismo, cabalgatas”. “Esto es muy bueno porque significa más inversión y actividades turísticas para el departamento”, cerró.
Ordenamiento territorial
Esta iniciativa se encuentra en el marco del Plan de Ordenamiento Territorial. De esta forma, busca establecer las bases para un desarrollo sustentable del departamento.
Además, pretende facilitar la prestación de servicios básicos para eventos deportivos, recreativos, culturales y turísticos.
Desde la comuna señalaron que también se apunta a conservar la identidad, la historia y la memoria de la zona. Por lo que el emprendimiento mencionado contará con las características de sustentabilidad en consonancia con el entorno geográfico y geológico.
En su apuesta por el desarrollo sustentable del piedemonte, Godoy Cruz habilitó un sendero geológico turístico en el Puesto Las Trancas. De esta manera, el objetivo es que se utilice para hacer senderismo, con un enfoque educativo geológico y ecológico.
El Intendente Tadeo García Zalazar habló de "la importancia de esta reserva natural municipal que estamos planteando para el ecosistema y la naturaleza".
Asimismo, contó: "Estuvimos con profesionales del Instituto Nacional del Agua (Víctor Burgos) y del Conicet (José Mescua), para conocer las características geológicas del piedemonte de Godoy Cruz".
Además, opinó acerca de la relevancia de "la prevención de aluviones y todo lo que tiene que ver con el escurrimiento de las aguas de montaña".
El puesto, perteneciente a la familia Ortega, será un espacio para que vecinos, estudiantes y asociaciones puedan realizar visitas guiadas.
Debido a que se trata de una zona con alto potencial para el turismo, la Municipalidad la pone en valor.