Viajar a Madrid en España o a Miami en Estados Unidos -ahora que Aerolíneas Argentinas anunció un programa mensual de vuelos especiales desde agosto- costará entre $50.000 y $66.000 sólo en el tramo de ida y tomando en cuenta la salida desde Ezeiza, en Buenos Aires. Si se sale de Mendoza habrá que sumar el costo del traslado, indeterminado por ahora porque no están autorizados aún los vuelos de cabotaje y habría que trasladarse por otro medio de transporte.

Te puede interesar: ¿Hay transmisión comunitaria del virus en Mendoza?

Lo concreto es que la ida a Madrid desde Buenos Aires cuesta $ 66.000 y la vuelta, $ 63.000. Para viajar a Miami, la ida sale $ 55.000 y la vuelta, $ 50.000

Por primera vez desde que la ANAC (Agencia Nacional de Aviación Civil) permitió únicamente los vuelos de repatriación, Aerolíneas Argentinas informó un programa mensual para agosto para viajar a Madrid y Miami.

La empresa indicó que se harán cuatro vuelos a la capital española: el primero será el 5 de agosto, que partirá desde Ezeiza a las 12.10 y regresará a las 20.10 del día siguiente desde Barajas. Los restantes se efectivizarán los días 12, 19 y 26 de agosto.

También informó que habrá 4 frecuencias a Miami. La primera despegará, también de Ezeiza, el 7 de agosto a lasa 23.30 y regresará el 9 del mismo mes a la mañana. Los siguientes vuelos se harán el 14, 21 y 28 de agosto.

"Si bien los vuelos forman parte de la operación especial que la compañía lleva adelante,  es la primera vez desde el comienzo de las restricciones por la pandemia que se programan bajo un esquema mensual de planificación comercial de las operaciones"", señaló la aerolínea.

Los tickets pueden adquirirse por el sitio web de Aerolíneas Argentinas, "sin intermediación de los consulados", aclaró la empresa.

Te puede interesar: Dos muertos por coronavirus en Mendoza y la cifra sigue en aumento

Los pasajeros que podrán viajar hacia Madrid son los residentes españoles y los argentinos que tengan pasaporte de la Unión Europea. Mientras que el regreso estará reservado para argentinos o residentes en la Argentina.

En la ruta a Miami, Aerolíneas les pedirá a los pasajeros que justifiquen el porqué del viaje (trabajo, estudio, atención de salud u otra causa importante que justifique el traslado) y los que puedan comprar el pasaje deberán firmar su renuncia a la repatriación.

Hasta el 18 de marzo, Aerolíneas realizó 112 vuelos especiales al extranjero (hacia 41 destinos en 16 países) y 118 domésticos, en los que transportó a 49.000 pasajeros.

Temas relacionados: