Eduardo Sancho, el presidente de la Federación de Cooperativas Vitivinícolas Argentinas (Fecovita) aseguró en el programa "Conexión Agro", de radio Nihuil, que estatizar la cerealera Vicentín no es una buena decisión. En cambio, destacó que está convencido de que el modelo asociativo puede aportar una solución mucho más integral en estos casos.

Te puede interesar: Se habilitaron las reuniones, las compras y la circulación entre los departamentos en Mendoza

Destacó además la importancia de este sistema en economías de escala.

Una experiencia para estudiar

Sancho manifestó que la experiencia de Fecovita la federación de cooperativas vitivinícolas que absorbió a la bodega estatal Giol, es un modelo para observar y comparar con la situación de Vicentín.

"Es un error la estatización, no es conveniente y no va a ayudar a nadie, ni al personal" "Es un error la estatización, no es conveniente y no va a ayudar a nadie, ni al personal"

Eduardo SanchoPresidente de Fecovita

Al tiempo, agregó cuál puede ser el principal peligro de este proceso.

"Hay gran peligro de que después el único o el que más se beneficie sea la misma cerealera Vicentín, porque después le va a cobrar un juicio millonario al Estado por la estatización". "Hay gran peligro de que después el único o el que más se beneficie sea la misma cerealera Vicentín, porque después le va a cobrar un juicio millonario al Estado por la estatización".

También agregó que no ve que esta función la tenga que realizar el Estado, sino que este tiene que cumplir su rol y la actividad privada el suyo.

"Yo no creo en un estado ineficiente y tampoco creo que el Estado no tenga que intervenir en la economía. Creo que sí tiene que hacerlo, pero su intervención debe ser inteligente. Pero esta forma no es para nada inteligente" "Yo no creo en un estado ineficiente y tampoco creo que el Estado no tenga que intervenir en la economía. Creo que sí tiene que hacerlo, pero su intervención debe ser inteligente. Pero esta forma no es para nada inteligente"

La cooperativa, un modelo a seguir

Consultado acerca de los beneficios de la cooperativización, Sancho puso como ejemplo el impacto económico en el mercado interno e internacional que tuvo, en su momento, la estatización de Giol.

Cuando se compraron los activos de la bodega, se fabricaban 8 millones de litros de vino fraccionado. En este momento, Fecovita vende más de 20 millones de litros fraccionados. La participación en el mercado de Giol estatal era de un 14%, en cambio Fecovita actualmente tiene un 30% de participación en el mercado.

"Estamos muy fuerte en las exportaciones de mosto. En el 2019 fuimos segunda, este año somos primera y primera en exportación de vino a granel. Mientras que estamos terceros o cuartos en exportación de vino fraccionado". "Estamos muy fuerte en las exportaciones de mosto. En el 2019 fuimos segunda, este año somos primera y primera en exportación de vino a granel. Mientras que estamos terceros o cuartos en exportación de vino fraccionado".

Según manifestó Sancho, el rol del cooperativismo en la recuperación de Vicentín podría ser clave.

"Creo que sobre todo en la parte de granos, ya existe un cooperativismo muy fuerte que podría trabajar en la recuperación. Pero, aclaró que sucedería siempre y cuando se plantee una transformación. Si se estatiza y luego se quiere pasar a cooperativa, es un proceso complicado", remató. "Creo que sobre todo en la parte de granos, ya existe un cooperativismo muy fuerte que podría trabajar en la recuperación. Pero, aclaró que sucedería siempre y cuando se plantee una transformación. Si se estatiza y luego se quiere pasar a cooperativa, es un proceso complicado", remató.