Inflación

Salario mínimo: ya es oficial el aumento del 13%

La medida publicada este lunes establece un incremento que se aplicará en tres etapas. El objetivo del Gobierno es que el haber mínimo "crezca por encima de la inflación"

Por UNO

A partir de la publicación en el Boletín Oficial de este lunes, el Gobierno oficializó el aumento del Salario Mínimo, Vital y Móvil, que a partir de este mes quedó establecido en $31.104. El nuevo esquema establece también que el haber mínimo ascenderá a $31.938 en octubre y a $32.616 en febrero de 2022. En total se trata de un incremento del 13%.

El aumento del Salario mínimo es una de las medidas para impulsar la reactivación económica, que el gobierno de Alberto Fernández buscará poner en agenda tras los cambios en el gabinete devenidos de la derrota electoral sufrida en las PASO legislativas.

Al respecto, el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien tras la mencionada caída en las PASO decidió adelantar el llamado para el encuentro del Consejo del Salario, ya anticipó que el objetivo del Gobierno es que el Salario mínimo "crezca por encima de la inflación", que acumula 32,3% en los últimos ocho meses.

De todos modos, el incremento no dejó conformes a algunos sectores. Por ejemplo, el secretario adjunto de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, había planteado que el salario Mínimo Vital y Móvil debía llegar a un monto que le permitiera a una familia salir de la pobreza. Según los valores de la Canasta Básica Total (CBT), una familia de cuatro integrantes necesitó $67.577 para no ser considerada pobre, mientras que el mismo grupo familiar requirió $29.003 para no caer bajo la línea de la indigencia.

En tanto, la suba del salario mínimo también provocará un incremento en las jubilaciones y otras prestaciones sociales. A saber:

  • Potenciar Trabajo: a medida que aumenta el salario mínimo, sube un 50%. A partir de septiembre queda en $15.552.
  • Programa Acompañar: es el equivalente a un salario mínimo completo, $31.104 a partir de este mes.
  • Becas progresar: los ingresos familiares e individuales de jóvenes que lo solicitan no deben superar los tres salarios mínimos. Así, el monto total será de $93.312.
  • Salario docente: el salario mínimo determina el sueldo básico inicial, al que se le agrega un 20%.
  • Prestación por desempleo: no hay proporcionalidad en este caso. Pero cada vez que sube el salario mínimo, se incrementa la prestación por desempleo.
  • Jubilaciones: a raíz de una reforma que se realizó en el gobierno de Mauricio Macri, en 2017, se estableció que ningún ingreso puede estar por debajo del equivalente del 82% del salario mínimo. Es decir que en septiembre, con este nuevo aumento, las mínimas estarán en $25.505.