Desarrollo Productivo

Programa asistirá a empresas que reestructuren sus deudas

Para la renegociación de deudas, el Gobierno oficializó el "Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos" (PAEERP)

El Ministerio de Desarrollo Productivo creó oficialmente este jueves el "Programa de Asistencia a Empresas Estratégicas en proceso de Reestructuración de Pasivos" (PAEERP), a fin de asistir económicamente a empresas que presenten proyectos para renegociar sus deudas. De acuerdo con una resolución publicada en el Boletín Oficial, para acceder al Programa las empresas deberán registrar más de 500 empleados en relación de dependencia, encontrarse en en una situación económica y/o financiera con necesidad justificada de reestructuración de sus pasivos y vender bienes y/o servicios con alto contenido tecnológico y/o realicen exportaciones con alto valor agregado.

Según lo dispuesto, la asistencia consistirá en Aportes No Reembolsables (ANR) que las empresas beneficiarias deberán destinar al pago del 50% de la masa salarial bruta que permita el funcionamiento de la empresa durante el proceso.

En casos debidamente justificados, el Comité Ejecutivo del Fondo Nacional de Desarrollo Productivo (FONDEP) podrá aumentar los ANR para cubrir hasta el 75% de la masa salarial bruta.

La asistencia financiera será mensual y estará condicionada al cumplimiento de los objetivos y etapas del proyecto de reestructuración de pasivos.

Además, los proyectos y la asistencia mensual tendrán una duración máxima de cuatro meses, pudiendo ser prorrogados excepcionalmente por el Comité Ejecutivo del FONDEP, previa propuesta del "Comité PAEERP", por dos meses adicionales a solicitud fundada de la empresa, indicó el texto oficial.

En caso de que la empresa sea beneficiaria del Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) y de este Programa, las sumas percibidas tendrán como límite el 100% de la masa salarial bruta.

En este marco, Desarrollo Productivo señaló que "urge incrementar las herramientas disponibles para motorizar las competencias de este Ministerio relacionadas a la formulación de políticas y programas destinados a la creación de condiciones para mejorar la productividad y la competitividad, así como agilizar la asistencia financiera a empresas en situación de crisis económica-financiera o en reestructuración de pasivos".

Temas relacionados: