Desarrollo Social de la Nación

Potenciar Trabajo| Inscripción| Consultas: quiénes y dónde pueden acceder al plan

Por UNO

12 municipios de Buenos Aires adhirieron al programa Potenciar Trabajo, que contempla la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos con vistas a alcanzar la autonomía económica.

El programa Potenciar Trabajo incluye microcréditos y crédito para máquinas y herramientas a tasas muy bajas (3% anual) e impulsa cinco sectores productivos fundamentales: construcción, producción de alimentos, actividad textil, economía del cuidado de personas y la recolección y reciclado de residuos urbanos.

En qué municipios comenzará el Potenciar Trabajo

  • Almirante Brown
  • Avellaneda
  • Berisso
  • Esteban Echeverría
  • Quilmes
  • Moreno
  • Lomas de Zamora
  • José C. Paz
  • General San Martín
  • Florencio Varela
  • La Matanza
  • Hurlingham.

La adhesión de estas comunas implica el ingreso al plan de unas 163 mil personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad económico- social.

 Embed      

Qué trabajos o actividades tienen que hacer los titulares

A su opción, el titular del Potenciar Trabajo puede:

  • Participar de proyectos socio-productivos
  • Participar de socio-laborales
  • Participar de socio-comunitarios
  • Terminar sus estudios

Salario mínimo, vital y móvil

La idea es que Potenciar Trabajo, una fusión de los programas “Hacemos Futuro” y “Salario Social Complementario”, llegue a unos 580 mil trabajadores y trabajadoras, pero en una primera etapa tendrá por objetivo darle “oportunidades” a unas 300 mil personas, que hoy cobran subsidios y que, en caso de sumarse a obras o unidades productivas y trabajen más de 4 horas diarias, podrán cobrar el equivalente a un salario mínimo vital y móvil, que es $16.875.

Quiénes son parte del programa

Actualmente abarca a aquellos que se encuentran bajo los programas Hacemos Futuro y Salario Social Complementario pero llegará a unas 580 mil personas.

 Embed      

Cómo inscribirse

El Ministerio de Desarrollo Social brindó a través de su cuenta de Facebook un mail de consulta para aquellos interesados en inscripciones al programa Potenciar Trabajo.

El mismo es [email protected] El mismo es [email protected]

 Embed      

Potenciar Trabajo en Córdoba

Córdoba recibirá algo más de $300 millones para poner en marcha el programa Potenciar Trabajo.

El Potenciar Trabajo en Córdoba implicará:

  • La refacción de unas 200 escuelas públicas y de 100 salas cuna de la ciudad de Córdoba en 12 meses
  • Un banco provincial de maquinarias, herramientas y materiales, que serán entregados en comodato a sectores vulnerables para el desarrollo productivo de pequeña escala
  • Y microcréditos a personas o núcleos productivos son parte del contenido de los convenios, principalmente del sector textil, alimentario y de la construcción y oficios, sumando instancias de capacitación, seguimiento e inclusión financiera.

Programa Vivienda Semilla

Los titulares del programa Potenciar Trabajo participarán en la construcción de viviendas familiares en Córdoba Capital, Río Cuarto, Alta Gracia y Carlos Paz, en el marco del Programa Vivienda Semilla.

Potenciar Trabajo: en qué provincias funciona

A mediados de junio de 2020 el plan Potenciar Trabajo se puso en marcha en La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan.

En esta primera etapa abarca a quienes cobran subsidios y trabajando más de 4 horas diarias podrán cobrar un salario mínimo.

Temas relacionados: