Cómo funciona el Potenciar Trabajo
El plan Potenciar Trabajo también abre la posibilidad de que emprendimientos productivos puedan ponerse en marcha "a partir de créditos para máquinas y herramientas y créditos no bancarios a tasa del 3 por ciento anual".
Te puede interesar: Más información sobre el Potenciar Trabajo en Diario Uno.
"Lo que llevamos adelante con cada provincia es una unidad de gestión, transferimos fondos para que las provincias y los municipios organicen proyectos productivos", agregó.
Reúne a los beneficiarios de Hacemos Futuro y Salario Social Complementario en un único plan y tiene como objetivo contribuir al mejoramiento de la empleabilidad y la generación de nuevas propuestas productivas, a través de la terminalidad educativa, la formación laboral y la certificación de competencias.
Embed
<iframe src="https://www.facebook.com/plugins/video.php?href=https%3A%2F%2Fwww.facebook.com%2FMDSNacion%2Fvideos%2F1616931958459118%2F&show_text=0&width=476" width="476" height="476" style="border:none;overflow:hidden" scrolling="no" frameborder="0" allowTransparency="true" allowFullScreen="true"></iframe>
También contempla la creación y el fortalecimiento de unidades productivas para promover la inclusión social plena y el incremento progresivo de ingresos para alcanzar la autonomía económica.
Te puede interesar: Información sobre el Ingreso Básico Universal
Con el plan Potenciar Trabajo se crean unidades productivas y se destinan créditos no bancarios a tasas bajas y subsidios para la compra de máquinas, herramientas, insumos y bienes de capital.
Cobro de $16.875
El plan Potenciar Trabajo incluye en una primera etapa a los beneficiarios de Hacemos Futuro y Salario Social Complementario que cobran la mitad de un salario mínimo, vital y móvil. La idea con este nuevo plan es que, al extender su jornada laboral a más de 4 horas diarias, el monto llegue a los $16.875.
Dónde se aplica el Potenciar Trabajo
Las provincias que ya lo pusieron en marcha son La Rioja, Tucumán, Catamarca, Entre Ríos, Santa Fe y San Juan. Córdoba, Buenos Aires y Salta ya firmaron el convenio.
Qué es el ingreso protegido al empleo
Ingreso protegido al empleo significa que los titulares del Potenciar Trabajo que ingresen en el mercado formal de empleo, y sus ingresos superen el salario mínimo, vital y móvil, permanecerán en el programa durante el primer año de la relación laboral.
Créditos y otros trabajos
Potenciar Trabajo se complementa con otras líneas de trabajo del ministerio que focalizan en el impulso de la economía social y el desarrollo local. La Comisión Nacional de Microcréditos (Conami) puso en marcha un fondo de microcrédito que, a través de organizaciones administradoras y por medio de gobiernos provinciales y municipales, ofrece financiamiento a tasas bajas para proyectos integrales de desarrollo territorial.
El Programa Nacional Banco de Maquinarias, Herramientas y Materiales para la Emergencia Social genera en los municipios un sistema que sirve de apoyo para las y los trabajadores. Por ejemplo, con el objetivo de llevar adelante pequeñas obras de construcción locales como mejoramientos de plazas, parques, escuelas, hospitales y centros de atención primaria de la salud.
Teléfono: 0800-222-3294 / (011) 4320-3380 / 60
Correo electrónico: [email protected]