Reunión producción
Reunión con autoridades de Nación y entidades del vino para acordar cambios en la reforma del INV.
Sí habrá modificaciones en la fiscalización final del vino en botella.
"Entendiéndose del final, en planchada de bodega, producto terminado. Sea un producto terminado en botella, en cajita o en granel para las bodegas trasladistas, se van a evitar controles permanentes dentro de las bodegas. Así que hay una desregulación razonada entre toda la actividad vitivinícola y eso va a traer más soltura".
Para Vargas Arizu, "fue una de las mejores reuniones vitivinícolas que he podido presenciar en pos del desarrollo y crecimiento de este sector. Coincidimos todos en cómo seguir trabajando para fortalecer nuestra vitivinicultura".
Instituto Nacional de Vitivinicultura INV
Fachada de las oficinas del Instituto Nacional de Vitivinicultura en Mendoza.
Los cambios en el INV
El organismo fiscalizador del vino argentino perdió autonomía y dependerá de la Secretaría de Agricultura, tras los cambios que se oficializaron la semana pasada en conjunto con Vialidad Nacional y el INTA.
Junto con otros órganos nacionales el INV perdió la autarquía financiera, técnica y funcional para "la promoción y el control técnico de la producción, industria y comercio vitivinícola". El nuevo artículo eliminó la facultad de "promoción", limitándola al control técnico.
También se eliminó el Consejo Directivo o Asesor.
Es el órgano históricamente compuesto por gobiernos de las provincias productoras y representantes de cada una de las cámaras de productores e industria (cooperativismo, bodegas elaboradoras, fraccionadoras y sindicatos) perdió tal configuración al no existir el Consejo Asesor.