En total, el parque va a contener 500.000 paneles. A fines de 2025 se va a poder apreciar un gran terreno "tapado de paneles solares". YPF Luz compró en 2023 el proyecto que fue diseñado por la empresa estatal mendocina Emesa, como uno de los parques solares que empezaron a ejecutarse o están próximos a comenzar. Generará 305 megawatts (MW).
Parque Solar en Las Heras YPF Luz.jpg
El parque solar El Quemado va en camino de acceder a los beneficios del RIGI a una inversión superior a los 230 millones de dólares
"Establécese que durante el primer y segundo año contados desde la fecha de notificación de esta resolución, el VPU deberá acreditar haber completado un monto de inversión en activos computables igual o superior al cuarenta por ciento (40 %) del monto de inversión mínima, previstos en los párrafos primero, segundo y tercero del artículo 173", se detalla.
Desde el ministerio de Economía de Mendoza proyectan que para fin de este año ya comenzarán con las primeras pruebas de entrega de energía al sistema interconectado nacional y para el año que viene El Quemado estará funcionando a pleno y enriquecerá la matriz energética de Mendoza, que busca ser renovable.
El impacto será de unos 250 empleos directos que se van a generar con los trabajadores en el obrador y luego 22 personas fijas que van a monitorear el funcionamiento.
"Cuando los mercados a nivel internacional sean más exigentes y pidan la huella de carbono, Mendoza va a tener un beneficio porque sus productos se van a generar con energía renovable", había explicado Pablo Magistrocchi, el titular de la Empresa Mendocina de Energía S.A. (Emesa).