Minería

Mendoza expuso sobre sobre su promoción a la inversión minera en foro con capitales suecos

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, dio detalles sobre el proceso para el reposicionamiento de la minería

Por UNO

La ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, participó este martes como disertante en una jornada que reunió a referentes nacionales e internacionales de la industria energética, minera y tecnológica. Destacó los avances de Mendoza en políticas de promoción minera y recalcó la necesidad de seguir trabajando en conectividad e infraestructura para potenciar el desarrollo del sector.

Latorre, acompañada por el director de Minería, Jerónimo Shantal, fue disertante en la segunda edición de la Iniciativa Minera Sueca (Swedish Mining Initiative), un encuentro internacional organizado por la Embajada de Suecia en Argentina que reunió a líderes de la industria energética, minera, tecnológica y académica para debatir sobre innovación, sostenibilidad y cooperación público-privada.

El evento contó por primera vez con la participación de universidades y centros de investigación de Suecia, como la Universidad Tecnológica de Luleå y el Stockholm Environment Institute, instituciones reconocidas por su liderazgo en desarrollo científico, gestión ambiental y tecnologías aplicadas a la minería sostenible de un país con larga tradición minera.

Jimena Latorre, foro minero
Jimena Latorre junto a Jerónimo Shantal estuvieron en un foro minero, organizado por la Embajada de Suecia.

Jimena Latorre junto a Jerónimo Shantal estuvieron en un foro minero, organizado por la Embajada de Suecia.

Mejora de infraestructura y conectividad para la minería

“Tenemos provincias con distintos grados de avance y un enorme potencial en recursos como el litio y el cobre. En Mendoza, que estamos llevando adelante una política activa de promoción minera, hemos logrado reposicionar a la provincia dentro del mapa minero argentino y mundial. Estamos muy abocados a reducir brechas, y una de las más importantes es la de infraestructura y conectividad”, afirmó.

La ministra explicó que los proyectos mineros requieren “potencia firme y una infraestructura energética capaz de acompañar el crecimiento industrial”. Agregó que las nuevas tecnologías ayudan a aumentar la eficiencia y permiten generar un impacto positivo en los territorios donde se desarrolla la actividad.

“No hay posibilidad de desarrollo sin conectividad, no solo vial sino también eléctrica. La electrificación de nuestra industria es lo que garantiza eficiencia y competitividad. Por eso, debemos ser inteligentes en aprovechar los recursos energéticos disponibles para expandir las fronteras productivas del país”, señaló.

Latorre iniciativa minera suecia
Mendoza destacó el trabajo conjunto con países de Europa para el desarrollo de la minería.

Mendoza destacó el trabajo conjunto con países de Europa para el desarrollo de la minería.

A su vez, Latorre destacó la necesidad de fortalecer la coordinación entre los distintos niveles de gobierno: “Podemos generar las condiciones económicas, pero si no estamos coordinados en cómo esas inversiones van a canalizarse, la burocracia termina siendo disuasiva. La institucionalidad y la gobernanza son factores clave para que los inversores elijan nuestras provincias y nuestro país”.

Un espacio para el trabajo conjunto entre Suecia y Argentina

El seminario, que duró toda la jornada del 7 de octubre en el Hotel Faena de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, fue inaugurado por el embajador de Suecia, Torsten Ericsson, junto al gobernador de San Juan, Marcelo Orrego. Ambos destacaron el valor del diálogo entre el sector público y privado para promover inversiones responsables y fortalecer los lazos entre ambos países.

“Es un honor realizar esta segunda edición de la Iniciativa Minera Sueca, un espacio para fortalecer el diálogo entre Suecia y la Argentina en torno a un sector estratégico, tanto para el desarrollo económico como para la transición verde”, expresó Ericsson durante la apertura.

El diplomático resaltó que la presencia de instituciones y empresas suecas en el país “refleja el interés creciente por acompañar a la Argentina en su proceso de transición energética y minera, aportando conocimiento, tecnología e innovación”.

Temas relacionados: