En enero se había enviado una partida de prueba de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo, tal como se había comprometido en acuerdos bilaterales y con la colaboración de Senasa y el SAG de Chile.
En enero se había enviado una partida de prueba de pupas esterilizadas de moscas del Mediterráneo, tal como se había comprometido en acuerdos bilaterales y con la colaboración de Senasa y el SAG de Chile.
La conformidad con el material biológico provisto permitió que a partir de la fecha se comience un plan de provisión de 2 millones de pupas esterilizadas de mosca del Mediterráneo producidas por ISCAMEN, en la Bioplanta Multipropósito de Producción de Insectos estériles de Santa Rosa.
Actualmente, la Bioplanta posee una capacidad máxima de producción de 700 millones semanales. Provee a Mendoza, con sus oasis productivos, y a diversas provincias de la Argentina, en especial de la Patagonia. En este sentido, la reciente inauguración del Centro de Empaque y Distribución de Adulto Frio (CEDAF) en General Alvear, busca ser un nexo estratégico para abastecer a dichas provincias sureñas.
Tanto la Patagonia como los Oasis Sur y Valle de Uco de Mendoza, son áreas reconocidas internacionalmente como libres de esta plaga y sostenidas fundamentalmente a través de la liberación de machos esterilizados que interrumpen el ciclo biológico de la plaga mosca del Mediterráneo.
En febrero habían comenzado con el envió de 3 millones semanales de insectos a Bolivia. También hay acuerdos con Uruguay a partir de un proyecto conjunto con la Universidad de la República para el manejo integrado de plagas. Marruecos es otro de los destinos de la produción de pupas de moscas del Mediterréneo.
Consiste en la cría masiva, esterilización y posterior liberación al medio ambiente de ejemplares machos esterilizados de mosca del Mediterráneo, los que al cruzarse con hembras fértiles no dejan descendencia. Se complementa con acciones de control químico, cultural y legal.
La complejidad de este método de control implica contar con la estructura y el conocimiento necesario que permita la cría masiva de insectos susceptibles de ser esterilizados. Por ello, para luchar contra la mosca del Mediterráneo, se construyó la Bioplanta de producción de insectos estériles que la Provincia de Mendoza posee en el departamento de Santa Rosa. Esta biofábrica es una de las más importantes a nivel mundial y la primera en América del Sur
La TIE es biológica por naturaleza, específica a nivel de especies y ecológicamente segura, amigable con el medio ambiente, no tiene un impacto negativo sobre la biodiversidad. No daña el medio ambiente, ya que el uso de agroquímicos se reduce disminuyendo los costos de producción y permitiendo a los enemigos naturales actuar en contra de plagas secundarias.
Los insectos estériles pueden ser liberados de forma aérea, inclusive desde grandes alturas, lo que da como resultado una distribución bastante uniforme.