Descuentos

Más salidas en Uber y menos en auto: cómo es el plan para prevenir el alcohol al volante en Mendoza

La app de movilidad lanzó incentivos como rebajas del 25% off. Uber busca desalentar el uso del auto. Encuesta sobre alcohol al volante y salidas nocturnas

Con los accidentes de tránsito que ponen a la seguridad vial en discusión, Uber lanzó un programa en Mendoza para controlar el alcohol al volante. A partir de los resultados de una encuesta, propone planificar las salidas nocturnas los fines de semana a través de la app de movilidad, con incentivos como descuentos desde el 25%.

La iniciativa arrancó el jueves y en principio se extenderá hasta el 20 de diciembre. Y es exclusiva para quienes viajen en la Ciudad de Mendoza y también Luján, con el propósito que desalentar que los usuarios utilicen su vehículo si saben que van a tomar bebidas alcohólicas.

Bodegas de Argentina, Cervecería Quilmes y Ciudad de Mendoza brindaron su apoyo al programa. El plan implica mensajes vía WhatsApp en horarios clave y descuentos especiales, diseñados a partir de una encuesta y estudios de comportamiento realizados este año por Uber.

"Más allá de la cultura del vino y el disfrute, quisimos abordar la problemática del alcohol al volante. En ese sentido, un estudio de comportamiento nos ayudó a entender que con una plataforma de movilidad confiable a veces no alcanza", señaló la responsable de Uber para el Cono Sur, Eli Frías.

image
Uber presentó su nuevo programa en Mendoza como un aporte a la seguridad vial y a la calidad del enoturismo.

Uber presentó su nuevo programa en Mendoza como un aporte a la seguridad vial y a la calidad del enoturismo.

Por su parte, Ulpiano Suarez, intendente de la Ciudad de Mendoza -la primera en la que debutó Uber en 2018- destacó "que el objetivo compartido es bajar la siniestralidad por consumo de alcohol, pero hay un móvil económico también".

Alcohol al volante y movilidad: qué dice la encuesta de Uber

Una encuesta y estudio realizados a 500 mendocinos en febrero de este año por la consultora Trendsity y el equipo de neurociencia aplicada Ineco sentaron las bases del programa. El objetivo: captar cómo planifican los argentinos sus salidas nocturnas y qué factores influyen en la decisión de usar una app de movilidad.

Una de las principales conclusiones es que 7 de cada 10 personas prevé usar la app de movilidad si sabe que va a beber. Y apenas el 30% decide su medio de transporte durante la salida; pero la proporción baja a un pobre 1 de cada 5 entre los que responden que pedirían un viaje en Uber si aún siendo "conductor designado" tomaron alcohol.

"Un 92% de los encuestados dice priorizar su seguridad, pero un 40% cree que podría manejar bien aún después de tomar. Y finalmente 32% elige conducir: entre ellos, quienes se sienten aptos por encima de los 34 años son el doble", graficó Lorena Cironi, responsable de Trendsity.

image

Cómo planifican sus salidas los mendocinos

En ese aspecto, el estudio hizo foco en la figura del "conductor designado". Para Cironi "más de la mitad de quienes consultamos creen que el conductor designado disfruta menos. Y un 26% de ellos reconoce haber bebido".

Pero hay comportamientos que también explican las decisiones con alcohol al volante.

"Existe el llamado 'sesgo del costo hundido', que es no valorar el potencial beneficio de una decisión por el costo de algo que ya hicimos. Por ejemplo, el pensamiento de '¿porqué voy a usar una app si tengo mi auto?' Son decisiones que no nacen de la razón, sino de circuitos automáticos del cerebro", explicó por su parte María Roca, directora de Ineco.

En síntesis, este sesgo del costo hundido hace que las personas sigan poniendo tiempo, dinero, energía o riesgos en algo solo porque ya invirtieron mucho antes, aunque las evidencias digan que lo más lógico, por ejemplo, sería pedir un Uber en vez de conducir el vehículo propio.

Por lo pronto, con esos números y tendencias a mano, el proyecto de Uber tendrá por delante la Peatonal del Vino, una primera prueba de fuego. Y de hecho, un beneficio adicional: quienes asistan al evento podrán acceder a un descuento del 30% en viajes de Uber ingresando el código UBERPEATONAL en la app.

El descuento aplicará en viajes que tengan como destino u origen el Parque Cívico, de la Ciudad de Mendoza.