Desarrollo público-privado

Luján de Cuyo aseguró que en diciembre empieza la construcción de la primera etapa del polo logístico

Así lo confirmaron fuentes del municipio. Un privado hará la inversión U$S100 millones para dar servicios al transporte internacional en Luján

Fuentes de la Municipalidad de Luján de Cuyo anunciaron que los primeros días de diciembre comenzará la construcción del polo logístico, a cargo de la Unión Transitoria de Empresas (UTE) compuesta por Andesmar Cargas, KRC Global (Grupo Kristich), Laugero Construcciones, Autotransportes Andesmar y Servicios y Mandatos, que logró la adjudicación del proceso licitatorio.

La comuna, encabezada por el intendente Esteban Allasino, realizará un acto de apertura de las obras que tendrá una primera etapa en el proyecto, valuado en 100 millones de dólares. La expectativa es alta, ya que hay un déficit en servicios para el transporte de carga internacional, sobre todo, cuando se producen los cortes en el Paso Internacional Cristo Redentor y miles de camiones quedan varados.

La plataforma logística se construirá sobre la Ruta 7, a la altura de la Refinería de YPF.

El ambicioso proyecto busca ser el nodo del corredor bioceánico, siendo una plataforma de servicios para el movimiento de cargas. Incluso, será usado por San Juan para sacar productos de la minería. Más tarde, será el espacio que albergue también al Puerto Seco, emplazado actualmente en Godoy Cruz. El plan contempla 5 años para el desarrollo de la infraestructura.

esteban allasino lujan de cuyo polo logistico
Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, junto a autoridades provinciales y empresarios.

Esteban Allasino, intendente de Luján de Cuyo, junto a autoridades provinciales y empresarios.

Las etapas y los servicios de la plataforma logística de Luján de Cuyo

El nuevo parador tendrá la capacidad de albergar aproximadamente 10.000 camiones y contará con infraestructura clave, que incluye una Estación Intermodal para camiones y trenes, una plataforma de servicios al transportista, una Zona de almacenes (que se desarrollará en dos etapas) y una Zona Primaria Aduanera, también conocida como Puerto Seco. Esta iniciativa generará cientos de nuevos empleos, tanto directos como indirectos.

El proyecto incluye una estación de servicio, hotel y servicios gastronómicos. Además, un centro de transferencia ferroviaria, un cuartel de Bomberos y destacamento de Gendarmería Nacional, como también infraestructura vial interna y depósitos fiscales.

En los próximos dos años se verá la mini ciudad que promete ser la plataforma logística.

polo logístico de Luján de Cuyo
El polo logístico de Luján de Cuyo demandará un desembolso de 100 millones de dólares en 5 años.

El polo logístico de Luján de Cuyo demandará un desembolso de 100 millones de dólares en 5 años.

Foro Logístico en Mendoza

El Subsecretario de Industria, Comercio y Logística de Mendoza, Alberto Marengo, adelantó detalles del evento que tendrá lugar el próximo 28 de noviembre con Foro Logístico 2025: Conectando Futuro.

Marengo destacó que la jornada de trabajo tendrá distintas mesas con actores del ámbito universitario, empresarial y del Estado para potenciar el desarrollo logístico y prepararlo para los próximos años en el que se estima un crecimiento importante en las exportaciones. Uno de los factores será el boom minero.

"Nosotros estamos concibiendo la logística no sólo desde la jurisdicción provincial, sino de manera integrada con San Juan, teniendo en cuenta con los minerales que se extraen allí tienen un paso obligado por Mendoza", señaló a Diario UNO.

Entre las novedades, el funcionario puntualizó la disertación de especialistas en la logística del litio que se traslada en una de las geografías más complejas como es la puna, en Salta.

"Vamos a compartir y analizar los casos exitosos de la logística para estar preparados para lo que se viene, con la infraestructura y el talento humano que también tiene Mendoza", aseveró.

También subrayó el aporte de otro experto en minería, como es el caso de Leonardo Guevara, quien es gerente de Logística en Vicuña Corp, que operará el yacimiento más importante de oro, plata y cobre entre San Juan y Chile.

Por último, Marengo hizo hincapié en la planificación que realizan los municipios en la logística, sobre todo aquellos que están emplazados en puntos estratégicos como es la experiencia de Luján de Cuyo, liderada por el intendente Allasino; en San Martín por el intendente Raúl Rufeil; Malargüe, por su par Celso Jaque y Las Heras, por Francisco Lo Presti.