Obra clave

Luján adjudicó el Polo Logístico a una unión de cuatro empresas por U$S100 millones

La licitación prevé que las empresas ejecuten esa inversión en 5 años. Playón para camiones, servicios anexos, galpones e infraestructura vial, parte de la obra

El intendente de Luján, Esteban Allasino, firmó la licitación del Polo Logístico a favor de la UTE (Unión Transitoria de Empresas) Andesmar, las constructoras Kristich y Laugero, y la sanrafaelina Servicios y Mandatos, de Grupo Álvarez. El compromiso: una inversión de U$S 100 millones en infraestuctura y servicios.

La decisión se da en medio de un conflicto que había llegado a la Suprema Corte provincial, pero que la feria judicial dejó en suspenso. Y, aseguran, ya quedó atrás.

El proyecto del polo o hub logístico abarca un predio de 58 hectáreas que es parte del Parque Industrial de Luján, entre la Ruta Nacional 7 y la Provincial 84, aledaño a la refinería de YPF. Allí también se prevé trasladar el Puerto Seco actualmente ubicado en Godoy Cruz, para la realización de los trámites aduaneros.

"Esperábamos una resolución favorable. Venimos trabajando en el diseño del proyecto para poder empezar con la ejecución de los trabajos lo antes posible", señaló en diálogo con Diario UNO Santiago Laugero, uno de los socios de la UTE.

Los socios saben que queda un camino por recorrer antes de tomar posesión del predio e iniciar los trabajos. Como primera medida, la aprobación final del proyecto técnico por parte de la comuna.

esteban allasino lujan de cuyo polo logistico
El intendente de Luján, Esteban Allasino, con funcionarios y referentes de las empresas que ejecutarán la obra del Polo Logístico

El intendente de Luján, Esteban Allasino, con funcionarios y referentes de las empresas que ejecutarán la obra del Polo Logístico

Una inversión de U$S 100 millones en 5 años

El siguiente paso será el pago del cánon para el uso de la tierra, que se cede en posesión con cargo. En este caso, la UTE debe desembolsar $2.500 millones para ingresar.

La concesión implica que, a medida que vayan ejecutándose las etapas de la megaobra (infraestructura vial, eléctrica y construcción de galpones), la sociedad adjudicataria podrá transferir la titularidad del terreno.

Por delante hay una inversión prometida de u$s 100 millones, entre aportes propios de la UTE y la tercerización de servicios como el expendio de combustible. Afuera, calles de acceso al predio, con rotonda incluíia, y las líneas de suministro eléctrico que le faltan al Parque Industrial de Luján.

Según Laugero "la idea es lograr la aprobación del proyecto técnico para tomar posesión y empezar los trabajos desde setiembre . Durante el primer año la obra prevé el playón para camiones en tiempos de corte del paso internacional a Chile y los servicios anexos. Y en el segundo poder contar con el Puerto Seco".

Durante los primeros 24 meses también está en carpeta la construcción de los galpones que se alquilarán a empresas como depósito. Una de las que ya se anotó es la fábrica de papas precongeladas Simplot, que va por su segundo eslabón (cercano al primero sobre la Ruta 7) en busca de capacidad para stockear mercadería y cámara de frío.

Y aunque más lejano en el tiempo, entre el 4to y 5to año quedará la extensión de la línea férrea para contectar con la Estación Multimodal de Palmira, clave para el transporte de cargas por ese medio.

La licitación y el litigio judicial

La licitación se formaliza en medio de un litigio judicial por supuestas irregularidades del proceso licitatorio. El conflicto entre empresas y Luján llegó incluso a la Suprema Corte provincial, pero la feria introdujo en un compás de espera.

Había comenzado con una denuncia por parte de Lomas del Malbec S.A.. La razón social del grupo transportista Parlanti era otra de las empresas aspirantes a adjudicarse la obra, pero al quedar fuera de carrera presentó una impugnación.

Sin embargo, todo indica que la feria favoreció la decisión de Luján en favor de la UTE ganadora. El primer recurso de Parlanti había sido rechazado por Luján al argumentar defectos formales en la presentación.

Y si bien la firma siguió camino hacia el máximo tribunal, para la UTE la adjudicación legitima el proceso.

"Hasta ahora había dudas a partir de la impugnación, pero no tenemos dudas de que la adjudicación nos permitirá avanzar", señalaron al respecto desde la Unión Transitoria de Empresas.

Temas relacionados: