Incrementos

Ley de alquileres: cuánto aumentan los alquileres en febrero 2023

Miles de personas sufrirán un aumento importante en sus alquileres desde febrero 2023 debido a la inflación acumulada

Por UNO

A pocos días de que comience febrero, miles de inquilinos ya comienzan a sacar cuentas para saber a cuánto les aumentará el alquiler este mes. En enero, la suba para aquellos que cumplieron uno o dos años de alquiler fue del 81%, mientras que febrero superará ese porcentaje.

El aumento en los alquileres, según la propia Ley de Alquileres, se da una vez al año, ya sea que se cumplan 12 meses o 24 meses. En ese momento, todos los inquilinos deben pagar un aumento a través de un cálculo que se realiza tomando en cuenta el coeficiente de variación salarial y la inflación.

Esta situación ha motivado que desde hace tiempo los aumentos en los alquileres sean muy altos. Ello llevó a que los propios partidos políticos reconocieran que la Ley era mala y a principios del 2022 comenzaron a debatir una reforme que, un año después, sigue sin efectuarse. De hecho, ni siquiera ha llegado a ser consensuada o tratada en el Congreso.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES paga hasta $ 11000: qué debo hacer para cobrarlo

Qué dice la Ley de alquileres sobre los aumentos

Según la Ley de Alquileres, los contratos para vivienda se hacen por tres años. Cada doce meses, los inquilinos deberán afrontar un aumento en base a los aumentos salariales y la inflación.

Ley de alquileres, de cuanto sera el aumento.webp
Ley de alquileres: cuánto aumentan los alquileres en febrero 2023

Ley de alquileres: cuánto aumentan los alquileres en febrero 2023

Poder calcular y anticiparse a la novedad de la inmobiliaria informando el nuevo precio del alquiler es muy fácil. Solamente se deben saber algunos datos, como la fecha de la firma del contrato de alquiler.

Cómo calcular el aumento en el alquiler

Para poder saber de cuanto será el aumento en el alquiler o corroborar lo dicho por la inmobiliaria, primero hay que consultar cuál es el Índice para Contratos de Locación (ICL) de cuándo se firmó el contrato y el valor que posee un año después. Esto se puede hacer a través del sitio del Banco Central. Por ejemplo, si usted firmó un contrato el 1 de febrero de 2022, el ICL en esa fecha fue de 1,77. Un año después, el 1 de febrero de 2023 el ICL es de 3,29.

►TE PUEDE INTERESAR: ANSES: quiénes tendrán más de 50 por ciento de descuento en el micro con la SUBE

El segundo paso consiste en calcular la variación. Para hacerlo se debe dividir el ICL del 1 de febrero de 2023 con el ICL de un año atrás. Es decir, se divide 3,29 por 1,77. Esto da como resultado: 1,8587.

ALQUILERES VENTA DE INMUEBLES (15).jpeg

Como último paso, para calcular el nuevo monto, se debe tomar el resultado anterior y multiplicarlo por el valor original del alquiler. Por ejemplo, si usted venía pagando $50.000 por mes, debe multiplicar esa cifra por 1,8587. En este caso, al hacerlo, el resultado es $ 92.937. Ese será el nuevo valor del alquiler que se deberá pagar. En otras palabras, su aumento es de casi un 86%.

Cómo calcular el aumento de alquiler si cumplo dos años de contrato

Ahora, supongamos que la familia que alquila va a cumplir el 1 de febrero de 2022 su segundo año de contrato. En ese caso, se le va a aplicar una nueva actualización.

Este nuevo aumento de alquiler no se aplica sobre el precio de la firma del contrato, en el ejemplo anterior, sobre lo que costaba el alquiler originalmente, sino sobre lo que se viene pagando tras la primera actualización.

Por ejemplo, si usted firmó un contrato de alquiler por $30.000 en febrero 2021 y en febrero 2022 este le aumentó a $46.000, el incremento del 2023 (segundo año de contrato) se aplicará sobre esta última cifra.

En el sitio https://indicecontratoalquiler.com.ar/ se puede encontrar una calculadora de alquiler para saber el aumento que se deberá pagar de una manera muy simple.

Temas relacionados: