YPF
Esta decisión garantiza que la Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en YPF mientras avanza la apelación.
Se trata de la primera victoria judicial de Argentina en este caso por un largo tiempo. Si bien la Corte de Apelaciones no resuelve la cuestión de fondo -se estima que lo hará más adelante-, el país obtiene algo de aire para enfrentar las siguientes instancias.
La defensa argentina también pretende que la Cámara de Apelaciones desestime el fallo que obliga al país a pagar U$S16.100 millones a los fondos querellantes.
El fallo, que se esperaba para el martes, implica un alivio para el país ya que resolvió la apelación más urgente de Argentina: que se suspenda la ejecución de la sentencia hasta que se resuelva la cuestión de fondo.
Fallo por YPF: el gobierno nacional celebró la decisión
El gobierno nacional destacó, por su parte, la suspensión de la entrega de acciones de YPF que resolvió la Corte de Apelaciones. Y ponderó, además, la decisión de la Justicia respecto a habilitar la participación como "amicus curiae" del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la posición argentina.
"Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en YPF mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos", señalaron desde la Procuración del Tesoro a través de un comunicado.
Y cerraron: "Durante más de 10 años, distintas administraciones dejaron pasar la oportunidad de resolver este litigio y no lo hicieron. Hoy, bajo el liderazgo del Presidente Javier Milei, la Argentina ejerce plenamente su derecho a la defensa, utilizando todas las herramientas legales disponibles para resguardar sus derechos y los intereses de sus ciudadanos".