La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) informó este viernes que la inflación en Mendoza se disparó en abril y fue del 8,9%, por lo que el índice de precios se ubicó por arriba del mes anterior cuando llegó al 8,3%.
La Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) informó este viernes que la inflación en Mendoza se disparó en abril y fue del 8,9%, por lo que el índice de precios se ubicó por arriba del mes anterior cuando llegó al 8,3%.
Desde marzo del 1991 -hace más de tres décadas- que no se daba una cifra tan alta en el índice de precios. En ese año la inflación en la provincia llegó en ese mes a 10,2%, según datos de la DEIE.
Los números fueron dados a conocer por el Ministerio de Economía provincial y muestran que con este aumento Mendoza acumula en el año un incremento del costo de vida del 31,6% .
Además, la DEIE detalló que la inflación acumulada anual desde marzo del 2022 alcanzó el 109,4%.
► TE PUEDE INTERESAR: Un diputado local que cobra $550.000 se quejó de no llegar a fin de mes y le llovieron las críticas
En el mes de abril el rubro que más aumentos tuvo en Mendoza fue el de Educación, con 22,8%; seguido por Indumentaria con el 14, 3%. Entre los más elevados y por encima de la inflación se ubicó también Alimentos y bebidas con el 9,7%.
Los que menos se incrementaron fueron Transporte y Educación con el 4,6 y Esparcimiento con el 4,8%.
En el acumulado de 2023 el rubro con más aumentos es alimentos y bebidas con 40,6% En el acumulado anual, es decir de marzo del año pasado a marzo de este año lo que más aumentó fue la indumentaria: 126,2.
El INDEC informó este viernes que la inflación en Argentina fue del 8,4% en abril y en los últimos doce meses acumuló un alza del 108,8%,
El dato supera todas las proyecciones realizadas por las consultoras privadas, y explica la preocupación manifestada por el presidente Alberto Fernández.
En el primer cuatrimestre la inflación llegó al 32%, más de la mitad de los proyectado por el Gobierno para todo el 2023.
El rubro de mayor aumento en el mes fue Prendas de vestir y Calzado (10,8%), por cambios de temporada. Le siguió Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%), con los incrementos más altos en Verduras, tubérculos y legumbres; Leche, productos lácteos y huevos; Azúcar, dulces, chocolates, golosinas, etc. y Carnes y derivados.
Además se destacaron las subas de las divisiones Restaurantes y hoteles (9,9%); y Equipamiento y mantenimiento del hogar (8,6%).
El aumento de Alimentos y bebidas no alcohólicas (10,1%) fue el que más incidió en todas las regiones.
Por otra parte, las dos divisiones de menor variación en abril fueron Educación (5%) y Bebidas alcohólicas y tabaco (3,8%).
► TE PUEDE INTERESAR: Renunció un funcionario de Marcelino Iglesias, que negó vinculación con el caso de Florentino Paco