Según el ministro, esta cuarta oferta muestra que "hay una gran voluntad de la Argentina de acordar; hemos hecho un esfuerzo importante y ahora queda que los acreedores hagan la suya".
"Hemos tenido acuerdos con un número de acreedores pero hay un grupo de inversores muy importantes en el mundo, el comité Ad Hoc, con los cuales no hemos tenido acuerdo. En un momento dejaron de negociar y se plantaron en una posición de demandas que la Argentina no puede sostener", sostuvo el funcionario. "Hemos tenido acuerdos con un número de acreedores pero hay un grupo de inversores muy importantes en el mundo, el comité Ad Hoc, con los cuales no hemos tenido acuerdo. En un momento dejaron de negociar y se plantaron en una posición de demandas que la Argentina no puede sostener", sostuvo el funcionario.
En ese sentido, dijo que el Gobierno está haciendo "el máximo esfuerzo sobre la base de un compromiso que podamos cumplir. Si no lo podemos cumplir, volveríamos a entrar en la dinámica que tanto daño le ha hecho a la Argentina".
"Lo que tenemos es el apoyo de una parte importante del mercado. Ayer se ha visto la reacción de parte de jugadores muy importantes del mercado", agregó.
Te puede interesar Coronavirus en Mendoza: confirmaron 14 casos positivos
Guzmán afirmó que no es intención del Gobierno "confrontar" sino sentar las bases sólidas para una relación sostenible y saludable con los que compraron deuda argentina, dado que "poco ayuda al país tener una relación insostenible con los acreedores".
"Argentina está considerando la posibilidad de no resolver todo sino una buena parte. Estamos considerando la posibilidad de cerrar con una parte arreglada; sin llegar a las mayorías para cerrar 100% de la deuda", dijo. "Argentina está considerando la posibilidad de no resolver todo sino una buena parte. Estamos considerando la posibilidad de cerrar con una parte arreglada; sin llegar a las mayorías para cerrar 100% de la deuda", dijo.