El presidente del Grupo Los Grobo, Gustavo Grobocopatel, fue categórico desde La India al expresar que "Argentina ha tenido un vínculo muy errático con el mundo en las últimas décadas" en materia de venta de productos.

"Por eso estamos donde estamos y tenemos ese intercambio con el exterior", criticó.

Instó a que desde Mendoza se exporten vinos a la India y a China porque son lugares "clave".

El empresario, que integra la delegación que encabeza el presidente de Nación Mauricio Macri por India, dialogó con Radio Nihuil. "En la India hay una enorme oportunidad de crecimiento para las próximas décadas en Argentina", enfatizó.

Grobocopatel, quien destacó que la delegación parte esta noche hacia Vietnam, es conocido como El Rey de la Soja y formó Los Grobo,  un grupo económico con eje en la producción y exportación agroindustrial alimentaria en la Argentina, Paraguay y Uruguay.

"Hasta ahora tuvimos dos días muy intensos de reuniones de negocios, uno en Nueva Delhi y otro en Mumbai. También estuvimos en dos reuniones de los CEOS de las principales compañías de la India y de Argentina que están en la delegación para intercambiar ideas de cómo se puede aumentar el flujo de negocios entre los dos países", detalló.

"Argentina le vende a India aproximadamente 2.500 millones de dólares y le compra 500 millones, es decir que tiene un buen superávit. Pero Argentina es el 0,1% de todo lo que compra India al mundo, es decir que es insignificante y deberíamos venderle mucho más teniendo en cuenta la complementariedad que hay entre los dos países", se explayó.

Detalló los productos que se le pueden vender al país asiático. "A India podemos venderle alimentos en general. Es muy importante para Argentina vender aceites de soja y girasol, legumbres y carnes", afirmó.

"(El primer ministro indio Narendra) Modi dijo hace poco que el 30% de los autos en la India en los próximos años serán eléctricos. Es decir que podrían comprarle litio a la Argentina por el tema de las baterías", explicó. 

Hizo hincapié en la política exterior que ha impulsado el titular del Ejecutivo de Argentina: "Nosotros tenemos enormes dificultades en el país, pero en el exterior ven más el cambio de tendencia y la buena voluntad de Macri. Se cree que estas medidas en el mediano y largo plazo son las correctas".

Por último, destacó que el sector granero del país generó "competitividad en un sector de la economía". "Somos muy productivos y estamos muy integrados al mundo por la venta de los alimentos, el problema es que eso no resuelve los problemas del país, sino que debemos tener una economía más diversificada", completó.