A nivel nacional los supermercadistas están advirtiendo que los fabricantes no están entregando algunos productos, el caso del arroz y el aceite son los más notorios. Los empresarios nacionales del sector, alertan que en las últimas semanas se empezó a registrar un proceso paulatino de problemas en la entrega de mercadería por parte de la industria, que a su vez sufre el impacto del congelamiento en sus precios de venta pero no de todos sus costos.
“El mercado está medio revuelto. Hay empresas que cumplen con los aumentos que autorizó la Secretaría de Comercio, pero en otros rubros te piden aumentos mucho mayores y, si no se convalidan, limitan las entregas. En aceites hay faltantes y el surtido cayó mucho. Y en arroz todas las empresas están pidiendo subas de entre 15 y 25 puntos”, señaló Víctor Palpacelli, presidente de la Federación Argentina de Supermercados, que reúne a las cadenas de capitales argentino al diario La Nación.
El aceite, el arroz y el resto de los productos que se venden en los supermercados forman parte del programa Precios Máximos, que lanzó el Gobierno nacional al inicio de la cuarentena. El plan obligó a todas las empresas fabricantes y a los supermercados a retrotraer sus precios al 6 de marzo y desde entonces solo se autorizaron dos subas que -en promedio- rondan el 10% acumulado. Las empresas fabricantes se quejan de que en el mismo plazo la inflación acumulada llegó al doble.
Caída del consumo
David también se refirió a la caída del consumo y en este sentido precisó que la baja es de entre 15 y 20 puntos respecto a la misma época del año pasado.