El INV especificó como autoridad de aplicación están facultados a agregar o eliminar variedades en las listas establecidas, previo estudio sobre la aptitud enológica.
Los varietales autorizados por el INV
El listado de variedades reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad y aquellas autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva.
"Apruébase la unificación del listado de variedades Vitis vinífera L. reconocidas como aptas para la elaboración de vinos de calidad, que obran en el Decreto Nº 57/04 y en el listado de variedades autorizadas para la elaboración de Vinos Reserva y Gran Reserva"
Variedades tintas
- Malbec
- Merlot
- Cabernet Sauvignon
- Syrah
- Pinot Negro
- Pinot Meunier
- Tannat
- Lambrusco Maestri
- Barbera
- Sangiovese
- Bonarda
- Tempranillo
- Cinsault
- Carignan
- Petit Verdot
- Cabernet Franc
- Carmenère
- Corvina Veronese
- Rondinella
- Ancellota
- Croatina
- Lambrusco Grasparossa
- Casavecchia
- Garnacha
- Tinta Cao
- Touriga Nacional
- Criolla Chica
Variedades rosadas
- Gewurztraminer
- Pinot Gris
- Canari
Variedades blancas
- Chardonnay
- Chenin
- Sauvignon Blanc
- Semillón
- Sauvignonasse
- Riesling
- Torrontés Riojano
- Ugni Blanc
- Moscato Bianco
- Pinot Blanco
- Glera
- Viognier
- Pedro Giménez
- Petit Manseng
- Moscatel de Alejandría
- Alvarinho
- Grüner Veltliner
- Fiano
- Verdelho
- Torrontés Sanjuanino
►►TE PUEDE INTERESAR: El vino sin alcohol ya entró en fase de prueba del Instituto Nacional de Vitivinicultura
El grado alcohólico mínimo para los Reserva y Gran Reserva
En el artículo de la resolución el INV especificó que todos los vinos certificados como varietales Reserva y Gran Reserva elaborados a partir de las variedades reconocidas quedan exceptuados del cumplimiento del grado alcohólico mínimo que fija en forma anual este Organismo para las distintas zonas de producción, debiendo responder a los antecedentes de elaboración aportados.
Mientras que los los vinos elaborados con variedades que no están listadas podrán ser certificados, pero deberán cumplir con el grado alcohólico mínimo establecido en el año de elaboración correspondiente.
Wines of Argentina define al Torrontés como un vino amarillo claro que ocasionalmente desarrolla matices dorados y verdes. Se caracteriza por su aroma a flores como la rosa, el jazmín y el geranio, siendo ocasional la aparición de efluvios especiados. Si bien sus aromas anticipan un vino dulce, su sabor revela una fresca acidez. Es un excelente compañero de pescados y mariscos, así como de la cocina regional del noroeste argentino, en especial de las empanadas y el típico locro. También marida muy bien con comidas picantes y bien condimentadas, como platos tailandeses, indios, chinos y vietnamitas.
Instituto Nacional de Vitivinicultura.jpg
El INV sigue con su política de "profundizar la desburocratización". Ahora, con una resolución para facilitar la adhesión de las bodegas al uso de Indicaciones Geográficas
►►TE PUEDE INTERESAR: Cinco bodegas de Mendoza, premiadas en la mayor feria de vino a granel del mundo
La resolución del INV publicada en el Boletín Oficial: