Así como el INTI lo hizo en su momento, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) abre sus puertas este sábado al público. El propósito: mostrar sus investigaciones para la agricultura, además de talleres y stands de productores. Es ni más ni menos que una iniciativa tendiente a mostrar no solo a productores sino al público en general cómo funciona y qué hace la Estación Experimental Mza, que ocupa 82 hectáreas en Luján.
INTA Mendoza Puertas Abiertas 2025 comenzó este viernes 31 de octubre y sigue este sábado 1 de noviembre, de 10 a 19, en el predio de la Estación, ubicado en San Martín y Aráoz, de Mayor Drummond.
Es un evento de acceso libre y gratuito, que puede ser un gran plan de fin de semana para quienes gusten de la agricultura, la ciencia y los alimentos que salen de la huerta.
Los viñedos del INTA son parte de la recorrida que podrá hacer el público en general y los productores para conocer cómo trabaja el organismo
"Es una mega muestra para mostrar cómo la ciencia se vincula con la comunidad y la vida cotidiana. Hay stands que lo muestran, además de una oferta de maquinarias para el sector agroindustrial, además de puestos de feriantes que traen sus productos", explicó Analía Díaz Bruno, directora de la Estación Experimental INTA Mendoza.
Al respecto, la profesional resaltó que parte de la exhibición comprende "la tecnología para innovar en la forma de cultivar y de transformar los alimentos, para que sean competitivos y sustentables".
INTA Puertas Abiertas: investigaciones, talleres y stands
El programa está pensado como parte de un mismo recorrido que encadena distintos capítulos y espacios, que combinan naturaleza, cultivos productivos y muestra de maquinarias y servicios agrícolas.
Pero quienes visiten el predio de la Estación Experimental del INTA también se van a encontrar con:
- Talleres para aprender a elaborar conservas y dulces.
- Demostraciones de hidroponia, autoproducción y extracción de semillas a cargo de nuestros especialistas.
- Más de 200 stands con las investigaciones del INTA en viticultura y enología,apicultura, frutihorticultura, rescate de residuos orgánicos y energías renovables, entre otros.
- Y visitas a parcelas experimentales (viñedos, aromáticas), además de degustaciones guiadas (vinos, cerezas, mieles, aceite de oliva) y hasta almorzar en el patio de comidas, para luego seguir recorriendo el predio.
Aunque no es la primera vez, que el INTA se abra al público adquiere mas relevancia porque llega luego de haberse derogado el decreto del ministro de Economía Luis Caputo tendiente a reestructurar y achicar al organismo.





