Sólo en el Gran Mendoza, que componen Capital, Godoy Cruz, Guaymallén, Luján, Maipú y Las Heras, el 30,3% de los hogares son pobres y el 5% son indigentes. En números, la región tiene 435.458 pobres y 73.568 indigentes.
precio de la carne afip precios justos.jpg
Los Precios Justos no han alcanzado para detener el crecimiento de la pobreza y de la indigencia.
►TE PUEDE INTERESAR: La inflación de febrero en Mendoza fue del 6,2% y la interanual superó el 100%, igual que la nacional
Más pobres y más indigentes
En el primer semestre del 2022, la cantidad de pobres en el Gran Mendoza fue de 401.617, de modo que en el nuevo informe aparecen 33.841 nuevos pobres.
En cuanto a los indigentes de 43.479 se pasó a 73.586, es decir 26.107 más.
En los siguientes cuadros se muestran números y porcentajes oficiales dados a conocer por el INDEC.
El porcentaje nacional muestra que el 40,7% es pobre y el 7,9% es indigente. Para el Gran Mendoza las cifras son similares: el 41,7% es pobre y el 7% es indigente. Es decir, hay más pobres pero menos indigentes.
Cantidad de pobres e indigentes en todo el país.JPG
Porcentajes de pobreza e indigencia en todo el país.JPG
La evolución de la pobreza y la indigencia en Mendoza
En cuanto a la evolución de la pobreza y la indigencia, siempre en el Gran Mendoza, tras una baja en el primer semestre del año pasado, los números volvieron a incrementarse.
En el segundo semestre de 2021, había 44,6% de pobres, en el primer semestre de 2022, bajó a 38,6% y en el último informe subió a 41,7%.
En cuanto a la cantida de personas en situación de indigencia la evolución de los últimos tres semestres en el Gran Mendoza fue del siguiente modo: 7,2%; 4,6% y 7%.
Evoluciòn pobreza e indigencia1.JPG
Evoluciòn pobreza e indigencia.JPG
La pobreza y la indigencia en Mendoza
Las estadísticas dadas a la luz este jueves por el INDEC tienen directa relación con las que dio la Dirección de Estadísticas e Investigaciones Económicas (DEIE) de Mendoza en su último informe.
Allí surgió que las líneas de pobreza e indigencia de febrero de 2023 para una familia de 4 personas en Mendoza fueron de $164.509,82 y $65.803,93 respectivamente de acuerdo con los valores para la Canasta Básica de Alimentos. Esto implicó un incremento de más del 11% para la primera y de casi el 15% para la segunda. En ambos casos, superó ampliamente la inflación del segundo mes del año que fue del 6,2%.
Con esta tendencia ya se calcula que la cantidad de pobres e indigentes volverá a subir en el primer semestre de este año salvo que se logre por fin controlar la inflación, que en sólo dos meses de este año registró un acumulado de 11,6% en Mendoza y 13,1% en el país, mientras que la interanual, entre febrero y febrero superó el 100% en ambos casos.
►TE PUEDE INTERESAR: Las líneas de pobreza e indigencia de febrero en Mendoza duplicaron los índices de la inflación