En consonancia con las últimas jornadas, la cotización del dólar oficial finalizó este viernes en $1.375 para la compra y $1.425 para la venta en las pizarras del Banco Nación, lo que representó una caída de $5 en relación al cierre del jueves. Así, a lo largo de la semana financiera, la moneda estadounidense perdió $20.
Si bien no tuvo alto impacto en la cotización de la divisa norteamericana, el anuncio del acuerdo comercial y de inversiones entre Argentina y Estados Unidos se trasladó al precio de las acciones y bonos argentinos.
El panel líder operó mayormente positivo: las mayores alzas se registraron en el Banco Francés (7,59%), Grupo Supervielle (7,05%) y Transener (6,53%).
El dólar se ofreció a $1.425 para la venta en el Banco Nación.
Bonos y acciones en alza
El S&P Merval registró un aumento del 4,40%, hasta los 3.010.096,80 puntos. De esta manera, el indicador recuperó el sendero positivo después de caer este jueves 3,4%.
En Nueva York, los ADRs de empresas argentinas operaron en verde. Las principales ganancias fueron de YPF (6,31%), Edenor (5,76%) y Central Puerto (4,93%).
En los títulos públicos, el AL30 sube 0,80% y el AL35 avanzó 0,90%; mientras que el Riesgo País se ubicó en 616 puntos básicos, de acuerdo a la medición de JP Morgan.
Dólar minorista y los financieros
En las entidades bancarias, el promedio del tipo de cambio minorista se posicionó entre los $1.425 y $1.430 para la venta. La mayor cotización se alcanzó a $1.470.
Tras mantenerse estable la jornada anterior, el dólar blue quedó en $1.410 para la compra y $1.430 para la punta vendedora, con una disminución de $5 (la variación negativa fue del 0,35%).
El dólar mayorista se ubicó en $1.411, sin registrar cambios respecto de su cotización y a más de $90 del techo cambiario (actualmente en $1.502,98).
En la cotización de los tipos de cambio financieros, el MEP cayó 0,18% hasta $1.453,5, y el Contado Con Liquidación (CCL) marcó un incremento de 0,24% hasta los $.1485,4.
En su versión más cara, el dólar turista terminó en $1.852.




