Pandemia

Durante la cuarentena, 2,6 millones de personas se sumaron al uso del dinero electrónico

Según un estudio realizado por Red Link, durante abril 2,6 millones de personas usaron por primera vez el "dinero electrónico" en Argentina, a través de distintas aplicaciones o medios de pago. El mayor incremento fue en transferencias inmediatas, coincidente con las recomendaciones para evitar el contagio de Covid-19 mediante el contacto con billetes físicos.

El estudio de Uso del Dinero Electrónico (UDE Link) contempla los movimientos de dinero a través de cajeros automáticos, computadora o celular, y las diversas aplicaciones para hacer pagos, transferencias de dinero entre cuentas propias y de terceros, hacer depósitos, o carga de la billetera virtual o de la tarjeta de transporte o de celular, entre muchas otras, por parte de personas.

Te puede interesar: Pandemia. Hay dos casos sospechosos relacionados a la octava contagiada

El mayor crecimiento mensual en abril se registró en el segmento de "transferencias inmediatas", con 966.819 usuarios adicionales, lo que representó una suba del 23,7%. Detrás le siguieron el "home banking", con un incremento de 531.073 usuarios (22,8%) y "pago de impuestos y servicios -Solución denominada PAGAR-" con una variación de 480.127 (22%).

Paralelamente, el uso del "mobile banking" trepó un 17,5% y el uso de aplicaciones móviles (Link Celular) un 19,4%.

También se registró un marcado ascenso del uso de las plataformas más novedosas, como las billeteras electrónicas y los nuevos canales de pago.

En el caso de Valepei, se experimentó un salto en materia de transacciones del 140% respecto de marzo.

Con relación a las operaciones con Tarjeta de Débito vinculadas al consumo, durante el mismo período de aislamiento, se identificó una fuerte caída en operaciones en terminales POS (28%), pero encontrando su balance en el incremento de las operaciones por E-commerce, que crecieron 143% en el mes.

Respecto de la operatoria de Órdenes de Extracción a través de Punto Efectivo, se generó un incremento del 713% en relación a marzo, verificándose una alta concentración en los principales centros urbanos del país.

Según el informe, la cantidad de usuarios de estos servicios ascendió a 34,5 millones, a un ritmo de crecimiento del 8,3% en el mes y 19% en los pasados 12 meses, ya que en el último año se sumaron más de 5,5 millones de usuarios a las distintas plataformas.

Fuente: Ámbito